Cambio Climático

Islas piden acción del Consejo de Seguridad

HAIDER RIZVI

NACIONES UNIDAS.— Las pequeñas naciones insulares pidieron al Consejo de Seguridad de la ONU que proteja sus tierras y recursos usando su autoridad para exigir reducciones en las emisiones de dióxido de carbono y penalice a los países que no cumplan.

Las pequeñas islas podrán desaparecer.

"Es obligación del Consejo de Seguridad impedir que se agrave la situación", dijo el embajador de Palau, Stuart Beck, a los delegados que participaron de la reunión en la Asamblea General sobre cambio climático, hace unas semanas.

Al describir el devastador impacto del cambio climático en las pequeñas islas del océano Pacífico, Beck dijo que muchas personas que viven a lo largo de la costa abandonan sus tierras ancestrales y se mudan más al centro porque han perdido sus fuentes de supervivencia debido al incremento del nivel del mar.

"Aunque no tenemos todas las respuestas, somos conscientes de la certidumbre científica de que las excesivas emisiones de gases invernadero son la causa de esta amenaza a la seguridad internacional y a la existencia de nuestros países", dijo Beck.

Hablando en nombre de las pequeñas naciones insulares, instó al Consejo de Seguridad de la ONU, de 15 miembros, a considerar la imposición de límites obligatorios a las emisiones y usar su poder para aplicar sanciones con el fin de hacer que se respeten.

"Los países más grandes pueden construir diques y trasladar su infraestructura a terrenos más altos. Esto no es posible para las pequeñas naciones insulares que simplemente pueden pararse y mirar cómo sus culturas se desvanecen", señaló.

Pero Beck no estuvo solo al instar al Consejo de Seguridad para que considerara el tema del cambio climático. Hablando en nombre del Foro de Islas del Pacífico en el debate del año pasado, el embajador de Papúa-Nueva Guinea, Robert Aisi, expresó posiciones similares.

En un discurso, Aisi sostuvo que el cambio climático es para los pequeños estados insulares "no menos amenaza que los peligros de las armas y de las bombas de países más grandes", informó IPS.

Además, sostuvo que sus naciones podrían sufrir desplazamientos masivos de su población, similares a los causados por conflictos bélicos.

El debate de dos días fue organizado por el presidente de la Asamblea General, Srgjan Kerim, para quien el foro mundial debe aprovechar la actual preocupación sobre el tema, sobre todo después de la conferencia celebrada en la isla indonesia de Bali en diciembre.

En Bali, 187 países acordaron iniciar un proceso de dos años de negociaciones formales para elaborar un pacto sucesor del Protocolo de Kyoto, único instrumento internacional contra el recalentamiento planetario que expira en el 2012.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir