Tatiana Lebedeva: flor con pétalos
de acero
JORGE PETINAUD MARTÍNEZ
MOSCÚ.—
En el mejor día de su vida deportiva, la cubana Yargelis Savigne
impidió en Osaka, Japón, que la rusa Tatiana Lebedeva se convirtiera
en la primera ganadora de dos pruebas de longitud en un Campeonato
Mundial de Atletismo.
A pesar de su estirón hasta los 15.07 metros, la multi campeona
volgogradense quedó relegada al segundo lugar por la triplista
antillana, quien registró 15.28 metros.
No obstante, en el día de su primera victoria sobre Lebedeva en
esta especialidad, Savigne ratificó su admiración por quien apenas
tres días antes escaló a lo más alto del podio en la especialidad de
salto largo.
Y es que más allá de los dos títulos mundiales en triple salto al
aire libre y otros tantos en pista cubierta, además del doblete en
Budapest 2004, cuando añadió el campeonato de longitud, Lebedeva es
un extraordinario ser humano.
El mundo la reconoce como uno de los portentos del atletismo
universal tras la medalla dorada que consiguió en los Juegos
Olímpicos de Atenas 2004 en largo (7.07 metros) y bronce en triple
(15.14).
Un año después, tras algunas lesiones, se repuso y logró la
corona absoluta entre todas las especialidades atléticas de la Liga
de Oro, en la cual ganó el premio del millón de dólares, de los que
donó un cheque de seis cifras para niños rusos sin amparo filial.
Nacida el 21 de julio de 1976 en la ciudad centro sureña de
Volgogrado, licenciada en cultura física y con el grado de Mayor en
el Ejército, con 1.73 metros de estatura y 63 kilogramos de peso, es
una de las mujeres de más éxito en la historia del atletismo.
Pero el camino no ha sido fácil, dijo a Prensa Latina en su
apartamento del Centro de Entrenamiento Olímpico de Kislovods, a 1
200 metros sobre el nivel del mar en el Cáucaso del Norte.
Mientras conversaba, con los dedos índice y pulgar acariciaba un
pequeño oso dorado que siempre cuelga como adorno en su cuello.
Hospitalaria y modesta, junto a su esposo Nikolai Mateev y la
hija de cuatro años, Anastasia, acogió al equipo de periodistas que
la visitaron como parte del proyecto Un día en la Vida con,
organizado por la Asociación Inter-nacional de Federaciones de
Atletismo.
Este oso encorvado es mi símbolo, confiesa. No se encumbra con la
grandeza, como muestra su forma de caminar, pero tampoco es débil
porque se ha forjado enfrentando obstáculos. Así ha sido mi vida,
comentó antes de evocar la infancia en Volgogrado.
Lejos de lo que muchos consideran un triunfo,
Lebedeva en su fuero interior vivió dos grandes frustraciones en el
triple salto de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (medalla de
plata, con 15.00 metros) y Atenas 2004.
El triple es mi vida, mi especialidad predilecta,
y tras cuatro años de esfuerzos no logré el objetivo de alcanzar la
medalla de oro, pero eso me sirvió de estímulo para entrenar con más
dedicación, asegura esta mujer de voluntad de acero.
Yargelis
es una adversaria de mucho talento, dijo Lebedeva.
Descubrí entonces que debía mejorar mi técnica y
hacia ese objetivo encaminé todo mi esfuerzo, agrega.
Su motivación era tan grande, que 10 días después
de alumbrar a Anastasia, en el 2002, comenzó a entrenar, y al cabo
de dos meses dedicaba ya dos sesiones a su preparación, incluidas
las carreras de 50 metros con 20 kilogramos atados a la cintura,
bajo alguna que otra nevada.
Por eso, cuando al final de la Liga de Oro me
felicitaban por el premio, mis ojos se humedecían y yo no podía
pensar en el dinero; solo me emocionaba sentirme reivindicada ante
mí misma, recuerda.
En aquel inolvidable encuentro de Kislovods,
Lebedeva elogió a la actual campeona mundial de triple salto en la
liza de Osaka.
La cubana Yargelis Savigne es hoy mi principal
rival en esta especialidad de cara a la próxima temporada,
pronosticó.
Es una adversaria de talento, posee excelente
físico, un buen salto y progresa aceleradamente, respondió ante la
pregunta de Prensa Latina.
Recordó entonces que sin lograr presea en el
Mundial bajo techo de Moscú 2006, Savigne ratificó su clase con un
meritorio quinto lugar en triple y sexto en largo.
Pero este año, en la gira de invierno por Europa,
estableció la mejor marca de 2007 hasta ese momento, con 14.80
metros, en Dusseldorf, Alemania, advirtió.
Poco después, en otra escala de la gira, se
estiró hasta los 14.85 en duelo con Lebedeva, quien a la postre se
impuso con un impresionante empeño de 15.29 metros.
Considerada una de las grandes revelaciones del
atletismo en los dos últimos años, Savigne promete ser la primera
cubana en llegar a siete metros en longitud y ya despunta como
fuerte candidata a quebrar el récord universal de 15.50 en el
triple.
Su irrupción a escala planetaria tuvo lugar en el
2005, cuando obtuvo plata en los tres brincos y cuarto puesto en
longitud en el mundial de Helsinki, con solo 20 años de edad.
Tras el triunfo de Yargelis Savigne en tierras
niponas, parece cobrar más vigencia la frase que dijo cuando nos
despedíamos en Kislovods.
"Me queda pendiente el reto de Beijing 2008 para
regresar a Volgogrado con la medalla de oro del triple salto".