Erislandy Lara.- Bueno, le diré al pueblo de Cuba que el día
que nosotros salimos, precisamente a comprar, salimos Rigondeaux y
yo a comprar unas cosas, play-station, ropa para nosotros y para los
niños de nosotros, y en el camino nos interceptó un cubano, que se
llama Alexis y andaba con otro más, y mediante la caminata para las
tiendas, en el taxi nos brindaron bebidas y nosotros no aceptamos;
pero ya llegamos a la tienda, compramos los play-station y las cosas
y después nos fuimos con él a un bar, y en el bar empezamos a tomar,
y mediante la tomadera en el bar del Red Bull y la vodka que
empezamos a tomar, y de ahí nos fuimos para otro lado, para un
cabaret.
Julia Osendi.- O sea, mezclaron el Red Bull que es un
refresco con bebida.
Erislandy Lara.- Sí, con bebida y ahí nos olvidamos. Nos
sentíamos mal, mareados, y después ya ellos nos invitaron a chicas,
mujeres, y nosotros, como peleábamos al otro día, teníamos miedo
regresar a la villa, porque ya habíamos comido y teníamos miedo
perder por la pesa, que eso en el boxeo es una sanción demasiado
grave y nosotros decidimos irnos con ellos.
Julia Osendi.- Pero no es muy simple así, no es muy fácil el
decir: "No voy a pesarme". O sea, ¿cómo ellos los llevan a ustedes a
la convicción de que no pueden ir al pesaje porque se iban a pasar
de peso? ¿Cómo es que ustedes van a comer, porque se marean con la
bebida?
Erislandy Lara.- Sí, aparte de eso, nosotros ya nos sentíamos
muy mal con la bebida, estábamos ya —como se dice— pasados de copa,
nos sentíamos mal con la bebida. Estábamos tomados y con la comida
teníamos miedo regresar y perder por la pesa, ya no había tiempo
para hacer el peso. Nosotros decidimos irnos con ellos y ellos nos
invitaron para un cabaret, nos buscaron mujeres y estábamos con
ellos, y nos fuimos para una isla por allá, para una playa y en la
playa ya, que nosotros estábamos ya tranquilos y más o menos
recuperándonos, ellos empezaron a hacernos las ofertas a nosotros de
que nos fuéramos a boxear profesional con Alemania, e incluso a mí
me enseñaron una equis cantidad de dinero, como 100 000 euros, y yo
le dije que no, que nosotros virábamos para Cuba, y seguían
constantemente hablándonos sobre eso, que nosotros en Alemania
íbamos a ser millonarios, que podíamos estar junto con los tres que
se fueron en Venezuela. Nosotros les dijimos que no, que virábamos
para Cuba, y ellos parece que se pusieron bravos y se fueron y nos
dejaron con un brasileño que entrenaba vale todo (deporte de
combate), que nos cuidaba ahí.
Mientras él estaba almorzando, nosotros cogimos y salimos de la
posada y acudimos a la ayuda de un pescador que estaba pescando,
para que llamara a la policía federal y él nos preguntó si estábamos
seguros de eso, le dijimos que sí. Entonces, él llamó, le explicamos
que éramos cubanos, boxeadores que estábamos perdidos, y ellos
llamaron a la policía y en 20 minutos estaba la policía con nosotros
y cogieron al brasileño y lo metieron preso.
Julia Osendi.- ¿Cómo fue que se contactaron ustedes con estas
personas afuera de la villa, ellos los llamaron a ustedes? ¿Con
anterioridad ellos habían tratado de acercarse a ustedes, tenían
algún tipo de número telefónico?
Erislandy Lara.- No, ellos tenían credenciales de la villa.
En las credenciales de la villa tenían que eran periodistas, y al
decirnos que eran cubanos y que eran periodistas, nosotros pensamos
que era verdad y que querían ayudarnos y ya. Ellos nos llamaron por
el nombre de nosotros, nos dijeron: "Lara y Rigondeaux", y nosotros
dijimos: "¿Quién es este que nos conoce?". Y dice: "No, soy cubano,
yo los conozco a ustedes porque son muy famosos", y nosotros
pensamos, porque tenemos la costumbre, cada vez que viajamos,
siempre hay un cubano que nos quiere ayudar y que nos lleva a
comprar, y pensamos que él era uno de esos; pero nos dimos cuenta
que él no era de esa gente, que él estaba buscando otro objetivo con
nosotros.
Julia Osendi.- Lara, ¿en ningún momento ustedes trataron de
contactar con los tres boxeadores quedados en Venezuela, que
desertaron en Venezuela?
Erislandy Lara.- En ningún momento hablamos con ninguno de
ellos, no sabíamos de ellos. Ellos nos dijeron que estaban allá, que
tenían que ver con ellos, que eran de la misma empresa, que tenían
que ver con ellos, que si nosotros nos íbamos podíamos ser cinco e
íbamos a ser una potencia para Alemania en el boxeo y que íbamos a
ganar mucho dinero, y les dijimos que no, que nosotros íbamos para
Cuba, porque habíamos nacido en Cuba y somos una gente de la
Revolución y que queríamos virar para Cuba.
Julia Osendi.- Precisamente, como boxeador hecho por la
Revolución, que forma parte del pueblo cubano, ¿qué sienten ustedes
al haber perdido esas dos medallas de oro que tanta falta le hacían
a la delegación cubana, no haber estado en el pesaje, haber —hasta
cierto punto, ¿no?— traicionado a ese equipo de boxeo, porque lo
dejaron ahí, por una indisciplina, por lo que sea?
Erislandy Lara.- Bueno, yo en ese momento sentí, que no fui
al pesaje, el alma se me cayó por el piso al no poder alcanzar mi
medalla de oro panamericana, que era una medalla, y también al ver a
mis compañeros que aparentemente estaban tranquilos, pero no, ellos
estaban sufriendo la ida de nosotros, y también al ver al brasileño
que es de mi peso, que cogió medalla de oro, y al americano, que he
peleado con ellos unas cuantas veces y les he ganado, ver a esos
hombres que quedaron campeones en esas divisiones sin yo estar ahí.
Julia Osendi.- ¿Qué le dices tú a ese pueblo de Cuba ahora?
Erislandy Lara.- Bueno, le digo al pueblo de Cuba que tenga
confianza en nosotros, que nunca lo vamos a defraudar y que vamos a
hacer todo lo posible para que todo nos salga bien y poder seguir en
adelante en el boxeo y para ver si podemos —si Dios quiere— seguir
con el triunfo, a ver si vamos a la olimpiada de Beijing.
Julia Osendi.- Erislandy, ¿tú no crees que has defraudado al
pueblo ya?
Erislandy Lara.- No, yo no creo que haya defraudado al
pueblo, porque si yo hubiese defraudado al pueblo, si yo hubiese
traicionado al pueblo, no hubiese virado. Si hubiese traicionado a
la patria, no hubiese virado, me hubiese ido de ahí mismo con ellos,
y lo que hice, como soy un joven de 24 años, cualquiera tiene
derecho a equivocarse, y nosotros nos equivocamos y ya estamos aquí,
reflexionamos y estamos aquí con la patria.
Julia Osendi.- ¿Qué esperas a partir de ahora?
Erislandy Lara.- Espero a partir de ahora ser un buen atleta,
como siempre he sido, y si Dios quiere, seguir siendo capitán de
equipo y seguir teniendo mis resultados, frecuentemente, como
siempre los he tenido.
Julia Osendi.- ¿Qué les dirías tú no solo a los boxeadores,
sino a esos deportistas jóvenes que están en villas o que participan
en campeonatos del mundo de cualquier deporte y que puedan vivir una
lamentable situación como esta?
Erislandy Lara.- Bueno, yo les digo a esos atletas, no a los
boxeadores solamente, a todos los atletas, que cuando se dice: No se
puede salir a ningún lugar, no es porque es un capricho, es porque
los entrenadores saben por qué lo dicen, para que no les pase lo
mismo que nos pasó a nosotros, para que después no se arrepientan de
lo que hayan hecho.
Julia Osendi.- Bueno, ya estamos en la parte en que los dos
individuos estos chocan con ustedes, ustedes van a las tiendas, van
a tomar, se toman el Red Bull, qué sé yo. Pasaron dos días,
Erislandy, ¡dos días! Cuando ustedes ven que esos dos días pasaron,
que ellos lo que hacen es retrasarles el pesaje de ustedes, o sea,
confundirlos aún más, nárrame ese episodio.
Erislandy Lara.- Bueno, después que pasaron dos días nosotros
nos sentimos muy mal, porque nos dimos cuenta de que ellos trataron
de atrasarnos más para que nosotros no fuéramos al pesaje, y lo que
hicieron fue confundirnos para que nosotros traicionáramos al
equipo.
Julia Osendi.- ¿Y qué sintieron ustedes cuando no pudieron ir
al pesaje; tú, que eres el capitán de ese equipo, de esos muchachos?
Erislandy Lara.- Bueno, yo sentí en ese momento como si me
hubiesen enterrado un puñal en el pecho, al ver a mis compañeros
compitiendo, no compitiendo como ellos compiten, sino compitiendo
decaídos por la ausencia mía y de Guillermo.
Julia Osendi.- Erislandy, dime, después, cuándo ustedes
llaman a la Policía Federal, ¿qué pasa con la policía? Cuando ellos
vienen, ¿qué fue lo que te dijeron? ¿Cómo ustedes mantuvieron la
decisión de virar?
Erislandy Lara.- Cuando nosotros llamamos a la Policía
Federal, que nos van a recoger, ellos nos hacían hincapié en que si
nosotros queríamos regresar a Cuba, que si estábamos seguros de
regresar a Cuba, y nosotros les decíamos que sí, que queríamos
regresar a Cuba. La Policía Federal nos decía que nos quedáramos en
Brasil, que en Brasil íbamos a tener mucho más dinero que en Cuba,
que íbamos a ser una personalidad en Brasil y que nos iban a hacer
los pasaportes para que ya fuéramos oficialmente brasileños.
Julia Osendi.- ¿Y qué respondieron ustedes?
Erislandy Lara.- Que no, que queríamos virar para Cuba, así
cueste lo que cueste, que íbamos a virar para Cuba.
Julia Osendi.- A unos cuantos días de ustedes haber tomado
esa decisión, tanto la de no ir al pesaje como la de regresar a
Cuba. ¿Qué siente Erislandy Lara? ¿Cómo se siente? ¿Piensas que
traicionaste? ¿Piensas que no traicionaste, que eres un joven de 24
años, que se puede equivocar, pero que ha tomado ahora una decisión
correcta?
Erislandy Lara.- Bueno, en ese momento yo pensé que traicioné
a mis compañeros por no estar con ellos en el pesaje, y pienso que
sí, que traicioné al equipo, y pienso que como soy un joven de 24
años tengo derecho a recapacitar y tengo derecho a ello. Nosotros
tenemos derecho también a equivocarnos y a ver si se nos puede dar
una oportunidad. Al pueblo de Cuba, que confíe en nosotros, que eso
más nunca va a pasar por parte de nosotros.
Julia Osendi.- Bueno, una última pregunta.
En estos momentos son las 9:25 de la noche del día que regresaste
a Cuba. ¿Qué sentimientos tienes aquí? ¿Dolor, arrepentimiento;
dolor por haber traicionado, arrepentimiento por lo que hiciste,
felicidad porque estás nuevamente entre los tuyos?
Erislandy Lara.- Bueno, voy a decir que tengo
arrepentimiento, dolor y felicidad, porque estoy junto a mi patria,
con mi familia y con el pueblo que me quiere a mí.
Julia Osendi.- Bueno, a la hora de hablar de boxeo en Cuba no
se puede obviar el nombre de Guillermo Rigondeaux, que muchísimas
veces hemos tenido la oportunidad de entrevistarlo y que ahora lo
hacemos en una situación sui géneris, en una situación no
acostumbrada.
¿Qué sucedió el día en que salieron de la villa, lamentablemente,
cometiendo una indisciplina, desoyendo las orientaciones del mando
de la delegación cubana? ¿Con quién se encontraron? ¿Ustedes
conocían desde antes a esas personas? ¿Cómo fue ese encuentro?
Guillermo Rigondeaux.- Bueno, Julita, sí, el pueblo de Cuba
está por saber qué pasó allí en Río. Yo peleé el día 20, a las 6:30
más o menos terminé el combate. Salimos para la calle Erislandy Lara
y yo, fuimos a comprar un play-station, unas cositas y eso, y ahí
nos encontramos a un alemán y a un cubano.
Julia Osendi.- ¿Eso fue de noche?
Guillermo Rigondeaux.- De noche, eran como las siete y un
poquito. Salimos con ellos en un taxi, nos invitaron a tomar en un
bar, empezamos a tomar con ellos ahí.
Julia Osendi.- ¿Ustedes salen así con cualquiera que los
invite?
Guillermo Rigondeaux.- No. Lo que pasó fue que salimos, pero
no pensábamos virar tan tarde, nos entretuvimos con ellos y se nos
fueron las horas; porque teníamos que entrenar al otro día y
Erislandy tenía que pelear por la discusión de la medalla de bronce,
igual que yo también. Se nos fue el tiempo ahí, empezamos a comer, a
tomar. Se nos fue el tiempo, pero nos dio miedo virar, porque ya no
había tiempo a bajar de peso, íbamos a perder por la pesa, y eso se
sabe que es tremenda sanción y tremenda deshonestidad por el equipo
de Cuba. Nos dio miedo virar y seguimos con ellos. Por eso la
policía no pudo encontrarnos, porque cambiábamos a distintos
lugares, ¿no?, hoy estábamos aquí, por la madrugada salíamos para
otro lugar, y la policía estaba concentrada en Río de Janeiro para
los juegos. Fueron varios los lugares en que estuvimos. Estuvimos en
la posada Dos amores, estuvimos en la posada Dos piratas, en varios
lugares, y por último, ahí fue donde la policía... porque nosotros
la llamamos, fue que la encontramos ahí.
Julia Osendi.- ¿Ustedes nunca mantuvieron, ya sea con esas
personas o con otros, ningún intento de firmar un contrato? ¿No
conocían a nadie de la mafia alemana esta del boxeo?
Guillermo Rigondeaux.- Ahí estaba el alemán —no recuerdo el
nombre—, pero había un cubano también que era el que traducía.
Después nos encontramos a dos brasileños. El alemán le decía al
cubano que tradujera, le decía: "Diles a los muchachos que aquí hay
una oferta..." No sé la cifra exacta, pero era bastante dinero el
que estaban ofreciendo. Entonces parece que se cansaron de tanto
insistir, que se fueron, ellos se fueron como dos días antes y nos
dejaron con los dos brasileños de vale todo, Ricardo Arona y el otro
no recuerdo el nombre ahora; pero eran dos. Ellos se fueron, los
alemanes se fueron.
Julia Osendi.- ¿Ustedes no firmaron ningún contrato?
Guillermo Rigondeaux.- No, nosotros no firmamos ningún
contrato, ellos nos estaban haciendo la propuesta, pero nosotros
todo el tiempo: "No, nosotros nos queremos ir para Cuba". Pero ellos
parece que se cansaron tanto que se fueron. Cuando llegaron al
aeropuerto la Policía Federal los investigó, pero como no tenían
ninguna carta firmada por ningún fiscal no los pudieron coger
presos, se fueron, y entonces nos dejaron con los brasileños ahí.
Los brasileños insistían: "Miren, no se vayan ya para Cuba, que
cuando lleguen allá les espera una sanción grandísima". Y nosotros:
"Compadre, nosotros queremos voltar para Cuba". "No, quédense
aquí, que mira, qué sé yo, mañana los vamos a llevar; mañana sí, hoy
no, mañana", iba pasando el tiempo, iba pasando el tiempo.
A nosotros nos daba más miedo todavía, porque ya la sanción iba
aumentando; iba pasando el tiempo, iba pasando el tiempo. Dicen:
"Mira, lo que les espera en Cuba... Mira, ahora mismo escribieron
por Internet que ya ustedes son desertores de la patria". Y
nosotros: "Compadre, nosotros así mismo queremos virar para Cuba".
Entonces, salieron los dueños de la posada cuando la policía
llegó, porque nosotros la llamamos, porque había dos pescadores que
estaban pescando ahí y les pedimos el número, qué sé yo, el 190;
ellos llamaron a la Policía Federal y en 20 minutos estaban ahí. Nos
llevaron para el pueblo, hablamos con el Comandante de la policía de
ahí. Dice: "¿Ustedes quieren regresar para Cuba?". Y nosotros
dijimos: "Sí, nosotros queremos regresar para Cuba". Y dice:
"¿Ustedes saben lo que les espera en Cuba?". Y dijimos: "Nosotros
estamos dispuestos... Ya, cometimos una indisciplina grave y ahora
tenemos que pagar por la indisciplina que cometimos".
Se reunieron varios fiscales, todos nos decían lo mismo: "No se
vayan para Cuba, que mira, que en Cuba les esperan grandes
sanciones". Y nosotros: "Nosotros queremos regresar para Cuba".
Julia Osendi.- ¿Qué tú experimentas ahora, arrepentimiento,
dolor, pesar por lo que hiciste, felicidad por estar aquí con la
familia? ¿Qué tiene en la cabeza ahora Guillermo Rigondeaux?
Guillermo Rigondeaux.- Bueno, ahora me arrepiento; dolor,
porque yo era una medalla de oro segura para el país, y el equipo
estaba esperando por mí, ya que el equipo bajó un poquito con la
ausencia de Erislandy Lara y la mía, que somos la nave proa, los que
mantenemos siempre a los muchachos en guardia, y, entonces, me
arrepiento ahora por eso, por no alcanzar mi título de Campeón
Panamericano.
Julia Osendi.- ¿En algún momento ustedes llevaban los
teléfonos de Yurioski Gamboa, de Yan Bartelemí, de Odlanier Solís?
¿Trataron de comunicar con ellos?
Guillermo Rigondeaux.- No, yo no tenía teléfono; pero ellos
sí tenían todos esos teléfonos, ellos sí tenían todo...
Julia Osendi.- ¿El alemán y los brasileños?
Guillermo Rigondeaux.- Sí, ellos sí tenían todo eso. Ellos
hablaban en su idioma, por eso nosotros no podemos decirte muy bien
las demás cosas, porque hablaban en alemán.
Julia Osendi.- ¿Y en algún momento ellos les dijeron de
ponerlos en comunicación a ustedes con ellos?
Guillermo Rigondeaux.- Sí, ellos estaban tratando eso; pero
como nosotros lo que queríamos: "No, no nosotros nos vamos para
Cuba". Ellos insistían tanto y nosotros: "Nos vamos para Cuba, nos
vamos para Cuba". Ellos se fueron parece que un poco disgustados y
nos dejaron los brasileños ahí, y se mantenían en contacto unos con
otros.
Julia Osendi.- Rigondeaux, cuando tú viste que a ti se te iba
la posibilidad del pesaje porque comiste, porque tomaste, porque
hiciste lo que hiciste, ¿qué hicieron, por qué no decidieron virar a
la villa en ese momento y afrontar lo mismo que han afrontado ahora?
Ahora lo enfrentaron regresando a Cuba. ¿No era más fácil virar a la
villa?
Guillermo Rigondeaux.- Sí, era más fácil, pero nos daba
miedo, porque eso es una grave sanción, eso determina una gran
sanción.
Julia Osendi.- ¿Y ahora no es más grave, Rigondeaux?
Guillermo Rigondeaux.- Sí, ahora es grave también. Nosotros
estamos arrepentidos, estamos dispuestos a hacer lo que sea, porque
ya no se puede virar para atrás, ya estamos en la patria, en la
Revolución, y ese delito que cometimos hay que pagarlo.
Julia Osendi.- ¿Cómo te has sentido aquí a tu regreso? ¿Cómo
ha estado la familia?
Guillermo Rigondeaux.- No, la familia está muy bien, aquí
todo el mundo nos está apoyando, y todo el mundo nos pregunta: "¿Qué
pasó?". Y tenemos que explicarle al pueblo, para que el pueblo
conozca la realidad.
Julia Osendi.- ¿Cómo te has sentido acogido?
Guillermo Rigondeaux.- Bueno, me he sentido muy acogido,
porque yo he tenido mi cadena de victorias invicto para la patria,
la Revolución, y sigo siendo uno de los atletas de los más
importantes en esta Revolución. Ahora me siento muy adolorido.
Julia Osendi.- ¿Te has sentido apoyado por las personas que
te han recibido?
Guillermo Rigondeaux.- Sí, las personas que nos han recibido
nos dan mucho apoyo y siempre nos dicen que siempre la verdad.
Julia Osendi.- ¿Tú crees que el boxeo cubano en sentido
general siempre ha estado acosado, y en este momento más, por la
mafia alemana?
Guillermo Rigondeaux.- Bueno, la mafia alemana..., esa gente
está metida dondequiera, siempre están tratando de sobornar a un
atleta, a otro, siempre te ofrecen; siempre están en todas partes.
Julia Osendi.- ¿Qué consejo tú les darías no solo a los
boxeadores, sino a los deportistas jóvenes que van por primera vez a
un evento, de este tipo múltiple, que tú sabes que están en villas?
¿Qué consejos tú les das, de que asimilen la disciplina —que no es
por gusto— que establece la delegación cubana?
Guillermo Rigondeaux.- Bueno, la delegación establece una
disciplina muy importante, eso no se puede desobedecer, porque ya
mira lo que nos pasó a nosotros. Les digo que no se dejen llevar por
nada, porque mira lo que nos pasó a nosotros por salir de la villa.
Julia Osendi.- Es increíble, Rigondeaux.
Rigondeaux, ¿tú te montaste en el taxi y te fuiste por ahí a
tomar el refresco con el ron, el que sé yo, y perdieron la mente?
Guillermo Rigondeaux.- Nos asustamos más porque vimos la
hora, ya habíamos comido, pero no había regreso atrás porque ya no
podíamos bajar de peso, y nos daba más miedo, si virábamos, lo que
iba a pasar, porque ya no podíamos pelear, íbamos a perder por la
pesa.
Julia Osendi.- ¿Cómo ustedes comieron, porque estaban
tomando?
Guillermo Rigondeaux.- No, ya comimos, porque nosotros
estábamos bajando desde el día anterior de peso para discutir al
otro día la medalla de bronce. Ya yo había peleado el día anterior,
el día 20, y ya peleaba por la medalla de bronce.
Julia Osendi.- Sí, sí.
Explícame una cosa, ¿cuando tú acabaste la pelea, que le ganaste
al puertorriqueño, ese día regresaron a la villa y ese mismo día fue
el que salieron a comprar a las tiendas?
Guillermo Rigondeaux.- Ese mismo día fue que salimos, como a
las seis y pico o las siete, más o menos, salimos.
Julia Osendi.- ¿Salieron a las tiendas?
Guillermo Rigondeaux.- Sí, porque las tiendas cierran tarde.
Ellos nos dijeron: "No, los vamos a llevar a un lugar que es más
barato". Nos llevamos por ellos, y empezamos a tomar, nos metimos en
los cabarets y eso, y de ahí no viramos más para atrás, hasta ahora
que regresamos a la patria.
Julia Osendi.- ¿Está arrepentido, Rigondeaux, de esa
indisciplina grave cometida?
Guillermo Rigondeaux.- Esa es una indisciplina muy grave y
estoy muy arrepentido. Y pienso que más me duele que no alcancé mi
título de Campeón Panamericano, que yo soy uno de los atletas que
más responsabilidad tengo en esta Revolución. Pienso que estoy muy
arrepentido.
Julia Osendi.- ¿Qué espera ahora Guillermo Rigondeaux? ¿Qué
crees que suceda? ¿A qué estás dispuesto?
Guillermo Rigondeaux.- Bueno, yo estoy dispuesto a cumplir
todas las tareas que los máximos representantes digan, y estoy aquí
en la patria, en la Revolución. Que cuente conmigo todo el pueblo de
Cuba, que yo dentro y fuera del país siempre gano mi medalla de oro.
Julia Osendi.- Rigondeaux, cuando los alemanes se disgustan,
que ellos ven que no hay posibilidades de comprarlos a ustedes, que
se quedan allá solos en la playa, ¿qué fue lo que pasó, cómo ustedes
logran acceder al pescador, cómo el pescador llama a la policía, qué
les decía la policía?
Guillermo Rigondeaux.- Bueno, ellos se fueron como dos días
antes y nos dejaron con los brasileños. Ellos fueron a almorzar y
nosotros salimos y les preguntamos a los pescadores si sabían algún
número de la Policía Federal, ellos llamaron al 190, y en 20 minutos
ya los policías estaban ahí, y se quedaron los dos brasileños con
nosotros. Ya, todo el mundo fue para la Policía Federal y ya allí
todos los delegados, todo el mundo nos decía: "Miren, quédense aquí,
no vayan para Cuba, que allá en Cuba los está esperando una gran
sanción." Y nosotros: "No, nosotros queremos voltar para
Cuba". "Oye, ¿seguro, ustedes están seguros de eso?" "No, nosotros
sí estamos seguros". Y ya, todo el mundo nos hacía la misma
pregunta.
Julia Osendi.- ¿Voltar, regresar?
Guillermo Rigondeaux.- Sí, regresar.
Julia Osendi.- Guillermo Rigondeaux, ¿cómo encontraste la
familia, el niño está bien? ¿Cuántos muchachos tienes tú?
Guillermo Rigondeaux.- Tengo uno y un hijastro que es más
grande, tiene 15 años.
Julia Osendi.- ¿Que lo crías tú también?
Guillermo Rigondeaux.- Sí, lo crie yo también. Y la familia,
mi mamá, mi hermana, todo el mundo se encuentra bastante bien.