Exitosa la Operación Caguairán

Felicita Raúl al Ejército Occidental y a los Consejos de Defensa provinciales y municipales de la región

María Julia Mayoral
ma.julia@granma.cip.cu

La Operación Caguairán iniciada en Cuba a mediados del año anterior con el objetivo de entrenar y perfeccionar los procesos de movilización y despliegue de las tropas, así como la preparación sistemática de reservistas y milicianos, prosigue exitosamente en el territorio del Ejército Occidental. así lo apreció el Segundo Secretario del Partido y Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien aseguró que la tarea avanza con similar eficacia en todo el país.

Foto:Geovani FernándezMomento de intercambio en la sesión del Consejo Militar.

Este Ejército y todas las Fuerzas Armadas, como pocas veces antes, se han ganado con toda plenitud el calificativo de sobresaliente, indicó el Ministro de las FAR, al concluir el Consejo Militar.

Según fundamentó el general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, viceministro jefe del Estado Mayor General, los cambios introducidos ponen en práctica un nuevo procedimiento capaz de asegurar mayor capacidad y disposición combativas de los reservistas y milicianos, e información precisa y regular acerca de su composición.

Los reservistas y milicianos están hoy en mejor capacidad y disposición combativas.

En opinión del general de cuerpo de ejército Leopoldo Cintra Frías, jefe del Ejército Occidental, si se habla de la Operación Caguairán no puede dejar de destacarse la excelente respuesta de los movilizados, quienes en su inmensa mayoría han acudido al llamado con una alta disposición, disciplina e interés por cumplir las tareas. La asistencia, dijo, ha sido como nunca antes. Elogió los actos que colectivos laborales y comunidades han organizado para reconocer la actitud de esos compañeros antes de su incorporación a las unidades de las FAR y cuando retornan a sus faenas habituales en la vida civil.

En relación con la Operación Caguairán, Pedro Sáez, presidente del Consejo de Defensa Provincial de Ciudad de La Habana, distinguió que la misma ha permitido incrementar la preparación movilizativa y combativa de los órganos de mando y dirección, lo cual coloca al territorio en mejores condiciones para enfrentar exitosamente cualquier agresión enemiga.

Foto: José M. correaLos movilizados reciben las atenciones correspondientes para su estancia en las unidades.

El Consejo evaluó los resultados de las diversas y complejas misiones llevadas adelante por el Ejército y las distintas estructuras del sistema defensivo territorial en las provincias de Pinar del Río, La Habana y Ciudad de La Habana, y el municipio especial Isla de la Juventud, durante el 2006.

Entre los avances del año anterior también fueron subrayados la asimilación de los medios de combate modernizados y el perfeccionamiento estructural y funcional del Ejército, el mejoramiento del completamiento cualitativo y la elevación de la preparación de las unidades de las tropas regulares y las MTT con las diferentes categorías de personal, en particular del cuerpo de oficiales, el cumplimiento de los planes de incorporación de jóvenes al Servicio Militar Activo y los cursos en defensa territorial de los cuadros del Partido y el Estado.

Hubo notables progresos en el acondicionamiento ingeniero del teatro de operaciones militares, en las labores competentes a la Defensa Civil, el aseguramiento logístico y el establecimiento de la cooperación con las estructuras defensivas territoriales y las organizaciones de masas.

Con similar rigor, el Consejo valoró la situación de las reservas materiales a partir de la exposición ofrecida por el general de brigada Moisés Sio Wong, presidente del Instituto Nacional de Reservas Estatales. Estimó igualmente los informes de los jefes de las regiones militares de este Ejército, así como los presentados por Pedro Sáez e Iván Ordaz, presidentes de los Consejos de Defensa Provinciales de Ciudad de La Habana y La Habana, respectivamente.

Por su importancia, entre otros asuntos analizados, se incluyó el empleo de medicamentos y técnicas provenientes de la llamada medicina natural y tradicional. Elizabeth Cámara y Olga Lidia Tapia, presidentas de los Consejos de Defensa de la Isla de la Juventud y de la provincia de Pinar del Río, respectivamente, explicaron la situación de sus territorios.

El Segundo Secretario del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros felicitó a los integrantes de los Consejos de Defensa de este mando por la labor desplegada durante el 2006, en particular por su destacada participación en la Operación Caguairán.

A esta importante reunión asistieron, entre otros cuadros, los miembros del Buró Político Ricardo Alarcón de Quesada, Carlos Lage y Esteban Lazo, así como el canciller Felipe Pérez Roque, y jefes del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir