Controvertidos premios
en Festival de Mar del Plata
Luciano
Castillo Especial para Granma
Mar del Plata.—Que el
filme mexicano Noticias lejanas, de Ricardo Benet, se alzara
con el máximo galardón, el Astor de Oro, en el XXI Festival
Internacional de Cine de Mar del Plata, en una irregular selección
oficial que incluyera nada menos que El arco, del sudcoreano
Kim Ki-duk, no evidencia la pujanza del nuevo cine mexicano, sino la
controvertida decisión del jurado del certamen. De los 18 títulos
escogidos para la competencia nadie, absolutamente nadie, podía
imaginar que el premio a la mejor película fuera destinado a este
acercamiento tarkovskiano a la realidad tanto en el campo como en las
ciudades aztecas.
El Astor de Plata al mejor
director fue entregado en otra polémica decisión al portugués Marco
Martins por Alice, laureada también con el premio de la
FIPRESCI, que aborda la obsesiva rutina cotidiana de un padre para
localizar el paradero de su hija desaparecida. El premio especial del
jurado fue para la cinta germana A la manera de Molly, de Emily
Atef. Mirar a ambos lados, una reflexión sobre la muerte
realizada por la australiana Sarah Watt, mereció el premio al mejor
guión y a la mejor actriz para Justine Clark, cuando todos esperaban
que fuera entregado a la protagonista de la brillante cinta iraní Café
Transit, de Kambozia Partovi, la gran favorita de la crítica para
el principal reconocimiento del jurado y a la que fue asignada una
insuficiente segunda mención, aunque la Asociación de Cronistas
Argentinos le otorgó su lauro.
El actor norteamericano
William Macy nunca tuvo oponente a la altura de su extraordinaria
labor como el hombre anodino que abruptamente revela su violenta
naturaleza en Edmond Strong, dirigida por Stuart Gordon a
partir de una obra teatral de David Mamet. El Astor de Plata al mejor
largometraje iberoamericano fue compartido por Cine, aspirinas y
buitres, del brasileño Marcelo Gomes y Derecho de familia,
sobrevalorado título del argentino Daniel Burman, que se alzó
además con el premio otorgado por Signis y el del Público. Una
primera mención fue para el filme Quédate conmigo, de Eric
Khoo (Singapur), integrado por varias historias que se entrecruzan y
se pierden entre ellas. El excelente cortometraje Medianeras,
de Gustavo Taretto (Argentina), recibió muy merecidamente el premio
en su categoría, además de numerosos reconocimientos no oficiales y
de patrocinadores.
La decepcionante
superproducción norteamericana El nuevo mundo, de Terrence
Malick (nada menos que la historia de Pocahontas narrada por el
director de La delgada línea roja) tuvo que conformarse con un
premio no oficial a Emmanuel Lubezki por la mejor fotografía, único
rubro destacable en un filme que no logra captar la atención del
espectador a lo largo de 135 interminables minutos.
La decisión dividida y
muy sorpresiva del jurado no eclipsó de todos modos la brillantez de
un Festival que muchos consideran como el mejor realizado desde 1996
en que resurgiera este certamen en Mar del Plata.
|