|
Perú y Cuba por el camino del fortalecimiento de vínculos
JUAN DIEGO NUSA
PEÑALVER
Un
nuevo momento para las relaciones entre Cuba y Perú se abrió con
la reciente visita oficial a la Isla del doctor Marcial Ayaipoma,
presidente del Congreso de este último país e integrante del
partido de Gobierno, Perú Posible.
El influyente legislador
se entrevistó con Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea
Nacional del Poder Popular; Felipe Pérez Roque, canciller, y Manuel
Marrero, ministro de Turismo, a quienes expresó el propósito de
reactivar los lazos bilaterales, lo cual fue muy bien recibido.
Ayaipoma destacó a la
AIN la importancia de la delegación que lo acompañó, que incluyó
a congresistas como Gustavo Pacheco, presidente de la Comisión de
Relaciones Exteriores, y Cecilia Tait, una ex voleibolista conocida
por la afición cubana y al frente de la Comisión de Deportes y
Juventudes.
Tras agradecer la
cordialidad con que fue acogido, refirió cómo la sincera
conversación con el Jefe del Parlamento cubano consolidó más la
amistad de los dos pueblos, e indicó que las relaciones
diplomáticas se mantienen.
Nuestro país ha dado a
entender que es neutral, pacifista, un país que con Cuba tiene un
respeto mutuo, un grado de cooperación, y mantiene el principio de
no intervención en los asuntos de otros estados, manifestó.
En ese sentido,
añadió, el respeto mutuo, la amistad de tantos años, cultivada en
el fragor de la lucha por la independencia cubana, hace que estos
lazos deban perdurar, deban sincerarse y por eso he venido para
demostrar una seña, un paso adelante, significó Ayaipoma, luego de
recordar que hace muchos años no viajaba a La Habana un Presidente
del Congreso peruano.
A este contexto no
escapa el hecho de que en la 61 sesión de la Comisión de Derechos
Humanos, efectuada en Ginebra, Suiza, en el 2005, el gobierno
peruano se apartó de la maniobra anticubana, orquestada por Estados
Unidos, dirigida a justificar su criminal bloqueo económico,
comercial y financiero contra el pueblo cubano, y retomó el patrón
de abstención en la votación.
También el pasado año
nombró al prestigioso periodista y poeta Martín Irigoyen como
embajador en La Habana, cuyo abuelo, casualmente, fue el primer
embajador del Perú en Cuba cuando ambas naciones acordaron
relaciones diplomáticas en 1902.
No se puede olvidar que
en la larga historia común, el héroe nacional peruano Leoncio
Prado (1853-1883) combatió con apenas 21 años de edad en la Guerra
de los Diez Años por la independencia de la Isla del yugo colonial
español, y llevó a cabo la audaz captura del vapor Moctezuma para
ponerlo a disposición de la causa cubana.
Fue Perú uno de los
primeros países en reconocer a la República de Cuba en Armas
durante esa lucha en el siglo XIX, e igualmente en restablecer los
nexos diplomáticos con La Habana el 8 de julio de 1972, bajo el
gobierno del general Juan Velasco Alvarado.
Todos estos elementos —considera
el doctor Ayaipoma— son valederos para desarrollar unos
fructíferos vínculos entre ambas naciones, que en la nueva etapa
privilegien la cooperación.
Asimismo, se mostró muy
agradecido de que 600 jóvenes peruanos estudien en universidades
cubanas, más de 300 en la carrera de Medicina. Vamos a desempolvar
muchos convenios de cooperación firmados ya entre ambos países en
diversos campos para reanudar la relación, subrayó.
Tras elogiar el programa
de la Operación Milagro de rehabilitación oftalmológica en
América Latina y el Caribe, impulsado por Cuba y Venezuela,
manifestó su esperanza de que peruanos de escasos recursos puedan
beneficiarse también de ese plan.
El Presidente del
Congreso del Perú se declaró satisfecho de su visita a la Isla y
reiteró la posición contraria del gobierno de su país respecto al
bloqueo económico, comercial y financiero norteamericano contra
Cuba.
Calificó esa medida
coercitiva de primitiva y totalmente condenable, y recordó que Lima
siempre ha sido opuesta a las sanciones contra cualquier país.
Y, en este caso,
señaló que causa un enorme perjuicio al pueblo cubano, un
altísimo costo financiero. Yo espero el día en que este bloqueo
termine, concluyó el visitante. |