Declaraciones del DT campeón

Holguín, un triunfo histórico

Ciudad de La Habana plata y Santiago de Cuba bronce

Orlando Guevara Núñez

SANTIAGO DE CUBA.—El equipo de fútbol de Holguín se convirtió en el nuevo campeón nacional de esta disciplina deportiva, al empatar con el elenco santiaguero en un partido en el cual el público local se quedó con los deseos mientras los aficionados venidos desde el norte oriental estremecieron el abarrotado estadio Antonio Maceo, de esta ciudad, con más de 8 000 espectadores.

A este encuentro final, los holguineros llegaron con 31 puntos, por 28 sus oponentes, pero solo necesitaban de un empate para coronarse como monarcas, mientras que el once santiaguero estaba obligado a ganar para adjudicarse el trono. El partido fue peleado de principio a fin, pero ninguna amenaza llegó a materializarse en ventaja.

En declaración exclusiva para Granma, el licenciado Juan Carlos Quintana, director debutante del equipo campeón, expresó que para Holguín este triunfo representa un despertar futbolístico, una victoria muy esperada hace rato, pues en cuatro ocasiones se había obtenido un cuarto lugar. Creo que ha llegado el momento tan ansiado y merecido por los holguineros, afirmó.

Ante la interrogante de si la posesión del oro en esta lid estaba en sus pronósticos, Juan Carlos señaló que la meta trazada desde el inicio fue clasificar, llegar a la final, pero puede decirse que esta victoria comenzó a forjarse desde el primer día y el equipo luchó por ella en cada presentación.

¿Jugadores que sobresalieron? El triunfo, sin duda, es de todo el equipo; sin embargo, el director técnico holguinero respondió con precisión: Alexander Drigg y Héctor Ramírez, ambos muy útiles, que jugaron todos los partidos como regulares. Y también el novato Jorge Luis Morales.

Analizando la estadística sobre los 73 enfrentamientos entre Holguín y Santiago de Cuba en la Liga Cubana —anteriores a este—, observamos que los santiagueros archivan 30 victorias y los holguineros 18, con 25 partidos que terminaron empatados. De los encuentros disputados en la Ciudad Héroe por ambos elencos, los anfitriones tienen a su haber 15 triunfos y los visitantes siete, con supremacía en anotaciones para los primeros, 35 goles por 21.

Los holguíneros conocen estos resultados que hacen más meritorio su triunfo y no se amilanaron. "Sabíamos que había que salir al terreno a darlo todo, con disciplina y táctica —afirmó Juan Carlos—, pues Santiago de Cuba es un equipo muy batallador, con atletas de mucho peso no solo para esta provincia, sino también para el país".

El once de Ciudad de La Habana, al vencer a su similar de Cienfuegos en la misma jornada sabatina, se adueñó de la medalla de plata del Campeonato Cubano de Fútbol, relegando a Santiago de Cuba al tercer peldaño.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir