Acuerdo no. 13/2005
del Comité de Política Monetaria del Banco Central de Cuba
En la sesión de la
Asamblea Nacional de diciembre del 2004 se informó ampliamente
sobre las nuevas perspectivas que se abren para el desarrollo de la
economía de nuestro país, como resultado de la maduración de
años de esfuerzo de nuestro pueblo y de importantes eventos que han
tenido lugar en los últimos meses, tales como la sustitución del
dólar por el peso convertible en la circulación monetaria; los
acuerdos alcanzados con China y Venezuela; el descubrimiento de
nuevos yacimientos de petróleo y la ampliación de la producción
de níquel.
Más recientemente, en
el acto por el Día Internacional de la Mujer, el Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros, Comandante en Jefe Fidel Castro,
ofreció una detallada información de las acciones en curso para
abordar y resolver uno de los más acuciantes problemas que en la
actualidad confronta la población: la insuficiencia de la
disponibilidad de combustible doméstico para satisfacer sus
necesidades. Asimismo, explicó que tales acciones, combinadas con
el incremento de nuestra capacidad de generación de electricidad
mediante fórmulas novedosas y altamente eficientes, significarán,
además de la solución de este problema, importantes ahorros en
divisas que serán dedicados íntegramente al desarrollo de la
economía y a elevar el nivel de satisfacción de las necesidades de
la población.
Estas y otras medidas
que actualmente se analizan traerán como resultado un mayor
respaldo al peso cubano, al incrementar el volumen de bienes y
servicios que serán ofertados en moneda nacional, la que a su vez
ha sido cuidadosamente preservada de los efectos negativos de
cualquier exceso de circulante.
Estas circunstancias han
creado condiciones propicias para una progresiva, gradual y prudente
reevaluación de la moneda nacional. Como un primer paso en esta
dirección, el Comité de Política Monetaria del Banco Central de
Cuba ha tomado el siguiente acuerdo:
A partir del viernes
18 de marzo del 2005 la tasa de cambio del peso cubano quedará
fijada en 24 pesos cubanos para las operaciones de venta de pesos
convertibles y dólares por la población a CADECA y 25 pesos
cubanos para las operaciones de compra de pesos convertibles por la
población a CADECA, en todo el territorio nacional, que implica un
incremento del 7% del valor del peso cubano, lo cual beneficia al
100% de la población que de una u otra forma recibe ingresos o
dispone de ahorros en nuestra moneda nacional.
Con esta medida se
transita en la dirección estratégica trazada de fortalecer la
moneda nacional y continuar acrecentando la extraordinaria confianza
de nuestra población en la misma, expresada irrefutablemente en la
existencia de más de 4.8 millones de cuentas de ahorro en los
bancos cubanos, de cuyo importe el 37% está constituido por
depósitos colocados en plazos que fluctúan entre 3 y 36 meses.
Francisco Soberón
Valdés
Ministro Presidente
Banco Central de Cuba
17 de marzo del 2005 |