|
Acusan a Presidente
uruguayo de encubrir a represores
BUENOS AIRES, 16 de
enero.— El ministro del Interior argentino, Aníbal Fernández,
afirmó hoy que "es una vergüenza" que el presidente de Uruguay,
Jorge Batlle, se acuerde muchos años después de los uruguayos
desaparecidos en Argentina durante la dictadura militar, informó
ANSA.
Batlle, en respuesta a
un pedido argentino para conocer el destino que corrió la nuera del
poeta Juan Gelman, María Claudia García Irurueta, secuestrada en
1976 en Buenos Aires y trasladada a Montevideo, donde tuvo una hija
y al parecer fue asesinada por militares uruguayos, dijo que ya
había entregado "toda la información" de que disponía.
Molesto, Batlle instó a
que el Gobierno argentino no se preocupe por un solo episodio e
investigue los casos de "los más de 80 uruguayos desaparecidos en
la Argentina" durante las dictaduras militares en ambos países (en
1973-1985 en Uruguay y 1976-1983 en Argentina).
"Es
una vergüenza que el presidente (Batlle) se acuerde unos cuantos
años después", sostuvo Aníbal Fernández, entrevistado por una
radioemisora de Buenos Aires.
Por su parte, el poeta
argentino Juan Gelman acusó a Batlle "de esconder a los asesinos"
de su nuera María Claudia Irurueta.
Esas declaraciones de
Gelman, formuladas a la cadena estadounidense CNN, fueron difundidas
este viernes en los principales informativos de mediodía de las
emisoras radiales de esta nación sudamericana.
Por su parte, el senador
Rafael Michelini reveló que Batlle le comentó en el año 2000 que
sabía quién había asesinado a la nuera de Gelman: el ex represor
uruguayo Ricardo "Conejo" Medina.
Por otra parte, la
víspera, el canciller uruguayo, Didier Opertti, solicitó a su
homólogo argentino, Rafael Bielsa, que un exhorto judicial a
torturadores y violadores de los derechos humanos, acusados de
participar en el secuestro de la nuera de Gelman, eliminara el
nombre del mandatario uruguayo.
|