SANTA CRUZ, BOLIVIA, 19 de septiembre
(PL).— Venezuela
presentó hoy su Plan Nacional de Alfabetización, desarrollado con
apoyo de Cuba, entre los logros alcanzados en la Agenda
Iberoamericana a favor de la niñez y la adolescencia.
El programa fue destacado en el
informe presentado por la vicepresidenta del Consejo Nacional de los
Derechos del Niño y el Adolescente, Anahí Arismendi, en la VI
Conferencia Iberoamericana dedicada al tema, que hoy culmina al cabo
de dos jornadas.
El Plan Misión Robinson, cuya meta
inmediata es alfabetizar un millón de ciudadanos, y el Plan
Nacional de Lectura, que distribuye masivamente obras de literatura
y cuenta también con respaldo de Cuba, fueron incluidos en la lista
de logros venezolanos.
El informe de Arismendi refirió
igualmente acciones como la incorporación de un millón 500 mil
niños y niñas de hasta seis años en los sistemas educativos y de
salud, con modalidades no convencionales y formales.
También la reducción de la
mortalidad infantil de 24 a 17 por mil nacidos vivos, la
organización de un Plan Nacional de Prevención y Control de la
Moralidad Materno-infantil y de una Red Nacional de Diagnóstico de
Salud Pública para aumentar la cobertura del Programa de Pesquisa
del VIH-SIDA.
Otro avance venezolano es la reforma
curricular de la educación básica en materia de sexualidad,
enfermedades de transmisión sexual, abuso sexual, y embarazo
precoz.
Asimismo, la promoción y
consolidación de espacios de protagonismo infantil y la
incorporación de 6 000 adolescentes privados de libertad en el
sistema educativo formal.
Venezuela presentó igualmente
avances para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia
indígena, tema central de la reunión, a partir del reconocimiento
por la Constitución Bolivariana de 1999, del carácter multiétnico
y pluricultural de la sociedad venezolana.
Arismendi señaló que la Carta Magna
de su país reconoce los derechos de los pueblos indígenas en todos
los ámbitos, a lo que se suman leyes específicas en materia
territorial, de educación, salud y otros temas, como la
legislación de Protección del Niño y el Adolescente.
En cuanto a la población afro
descendiente, explicó, la Constitución Bolivariana proscribe la
discriminación, y el gobierno ha iniciado estudios para determinar
su localización, composición poblacional y presencia demográfica,
para formular programas y acciones específicas.