![]() |
|
![]() Enrique Sosa Difusor científico de la Historia NYDIA SARABIA
El maestro se convirtió en el profesor, en el académico a través de años de estudios y experiencias acumuladas en el conocimiento científico, en la profundidad y el análisis de las ideas. En 1967 se graduó de Licenciado en Historia y más tarde de Doctor en esa materia en la Universidad de La Habana, llegando a ser jefe del Departamento de Historia Universal, en dicho centro de altos estudios. Enrique Sosa junto a María Dolores Ortiz y los desaparecidos historiadores Enrique Galí-Menéndez y Gustavo Du'Bouchet, fue uno de los panelistas del programa didáctico de la Televisión Cubana Escriba y lea, que ha venido ininterrumpidamente divulgando la historia patria y universal para todos los televidentes del país. Al ocurrir su fallecimiento era Profesor Titular de Historia y Presidente del Tribunal Nacional para la Defensa del Doctorado de Historia de la Universidad de La Habana. Por sus valiosos trabajos fue nombrado Profesor Emérito de la universidad habanera; de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana, y de la de Yucatán, México. Ofreció conferencias científicas en Estados Unidos, México, República Dominicana y otros países donde llevó un mensaje de amistad y solidaridad de Cuba ante instituciones académicas y científicas, que lo calificaban como un estudioso también del folclor de su Isla, porque no en vano llegó a alcanzar el Premio Ensayo Casa de las Américas en 1981 con su obra Los ñáñigos. Sosa fue un científico social de largo alcance pues pudo publicar en Cuba y el exterior una extensa y prolífera obra de más de 18 libros sobre temas de Antropología e Historia. Comenzó a destacarse en 1977 cuando obtuvo en la UNEAC la primera mención con su texto La economía en la novela cubana del siglo XIX, que se publicó al año siguiente. Alcanzó, asimismo, a publicar varios tomos de la Historia de la Educación en Cuba, y al ocurrir su muerte trabajaba en otro. Por su dedicación y amor a la cultura nacional, el doctor Sosa recibió varios premios y reconocimientos, entre ellos la Distinción por la Cultura y la Educación Cubana, por el Consejo de Estado de la República de Cuba. Era miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC), de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), y en ellas participó en varios encuentros y congresos de manera destacada; además era Presidente de la sección de Historia de la Asociación de Escritores de la UNEAC. José Martí expresó: "Los sucesos históricos no pueden prepararse ni llevarse a cabo sin un cuidado exquisito, calculando con la mayor precisión posible el instante, los resultados y los elementos". Bien pudiera aplicarse a la obra de Enrique Sosa este pensamiento martiano, porque él fue un historiador que puso todo el "cuidado exquisito" en la difusión de sus trabajos, que son el mejor legado que dejó para las nuevas generaciones y lectores que marchan por el camino de una cultura masiva en nuestra Patria. |
![]() |
|||
|