Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
28/03/2002
Portada de hoy

El dengue ha sido erradicado de Cuba

Afirmó el Comandante en Jefe Fidel Castro en el acto efectuado anoche en el teatro Karl Marx sobre la batalla victoriosa que se libra contra esa enfermedad y el mosquito Aedes aegypti

Alberto Núñez y Reynold Rassi

Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZEl dengue ha sido erradicado de nuestro país y el mosquito prácticamente liquidado, proclamó el Comandante en Jefe Fidel Castro durante el acto efectuado anoche en el teatro Karl Marx, para resumir la etapa intensiva de la batalla victoriosa que se libra contra la mortal enfermedad y el mosquito Aedes aegypti.

Tras 75 días de ardua batalla de todo el pueblo contra el mosquito Aedes aegypti, en Cuba no se reporta hoy un solo caso de dengue, mientras el índice de infestación del peligroso enemigo de la salud ha sido reducido a la mínima expresión.

Durante la actividad, el primer secretario del Partido en la capital, Esteban Lazo, recordó cómo en apenas 72 horas y a partir de las precisas orientaciones dadas por Fidel el 8 de enero de este año, se organizaron las fuerzas y los recursos para iniciar el día 12 esta gran ofensiva, que solo en Ciudad de La Habana, movilizó a casi 11 000 combatientes por la salud, entre ellos 1 600 cuadros profesionales del Partido, las organizaciones de masas y la UJC, 1 800 constructores, bajo la guía del Contingente Blas Roca, 1 437 delegados del Poder Popular, cientos de combatientes del EJT y miles de graduados y estudiantes de las Escuelas de Trabajadores Sociales existentes en el país, entre otras fuerzas.

Como usted dijo Comandante, la tarea fue difícil y compleja. Pero aquí estamos hoy con la misión cumplida y demostrando una vez más que el derecho a la vida y a la salud está plenamente garantizado en nuestra Patria, subrayó Lazo.

La doctora Elia Rosa Lemus, representante del Consejo de Estado en esta campaña, hizo una explicación de la situación del mosquito y de la enfermedad del dengue en diversos países del mundo, en particular los del clima tropical. Y a continuación se refirió a los brotes detectados y combatidos en nuestra capital a partir de 1981 hasta el 2001.

Posteriormente expuso la situación con el Aedes aegypti existente en Ciudad de La Habana en enero de este año y las medidas higiénico sanitarias adoptadas como parte de esta campaña, las etapas en que se dividió esta, las fuerzas y medios participantes en cada una y los resultados que se fueron alcanzando con la participación masiva de la población capitalina, todo lo cual ha permitido reducir el índice de infestación al 0,01% y lleva a la afirmación de que se ha cortado la transmisión de la enfermedad al sumar ayer el día 35 en que no se reporta ningún nuevo paciente.

Los extraordinarios logros y el nivel de cientificidad que se ha seguido en la estrategia se complementarán con las medidas que se adoptarán en lo adelante con las fuerzas, experiencia y recursos destinados al seguimiento de la lucha contra el vector.

Por su parte, el doctor Damodar Peña, jefe del Estado Mayor Nacional de la Campaña, destacó que gracias al colosal esfuerzo de miles de hombres y mujeres, dedicados por entero a esta lucha mañana, tarde y noche, sin descansar sábados y domingos, se pudo detener la transmisión de la enfermedad y luego erradicarla de manera progresiva.

Sin contar a Ciudad de La Habana, donde se registró el mayor número de casos, explicó, solo hubo reportes confirmados de dengue en otras cinco provincias : La Habana, Pinar del Río, Santiago, Guantánamo y Las Tunas.

Casi la totalidad de los enfermos se ubicaron alrededor de las terminales de trenes y de ómnibus, y en contraste con lo ocurrido en la capital, los brotes tuvieron un comienzo rápido y desaparecieron en corto tiempo. Hoy podemos afirmar que además de no haber dengue en Cuba, el índice de infestación actual en el conjunto de las capitales provinciales es de solo 0,017, muy inferior a lo considerado permisible por la Organización Mundial de la Salud.

En el acto un grupo de entidades recibieron diplomas de reconocimiento por su destacado aporte en esta batalla de manos del Comandante en Jefe. También los primeros secretarios del Partido de cada uno de los municipios capitalinos, el Contingente Blas Roca y el Ejército Juvenil del Trabajo.

Otros estímulos fueron entregados por pioneros a organismos e instituciones.

LA GUERRA DE TODO EL PUEBLO

Lo que se ha hecho merece el nombre de batalla y expresa la forma en que libraríamos la batalla por la defensa de la Patria, afirmó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ante una representación de las fuerzas que intervinieron en la etapa intensiva contra el dengue y el transmisor de la enfermedad.

Más que felicitarlos —expresó el líder de la Revolución a los hombres y mujeres que durante 75 días se entregaron a la misión sin límite de horario—, les damos las gracias, porque ustedes han enriquecido nuestra experiencia y han corroborado el concepto extraordinario que tenemos de nuestro pueblo.

Fidel señaló que esta fue la guerra de todo el pueblo, una batalla compleja desarrollada en medio de una difícil situación económica, dada los bajos precios del azúcar y otros productos esenciales, a la que se adicionó el azote del huracán Michelle y las batallas políticas que desarrolla el país dentro y fuera del escenario nacional.

El pueblo demostró otra vez que es capaz de hacer cosas impresionantes, de luchar en varios frentes a la vez y triunfar, recalcó, y manifestó su confianza en que la población tendrá conciencia para sostener los niveles de saneamiento alcanzados y luchar contra las indisciplinas sociales. El mosquito está fuera de combate, eso se puede apreciar con toda claridad, aseveró.

Reconoció la justa y merecida satisfacción que debemos sentir los habitantes de la capital y todo el país, porque el virus del dengue ha sido erradicado en nuestra Patria. Del índice de infestación reportado el 11 de enero, 0,6%, se ha logrado un asombroso 0,01%.

Al respecto consideró que los organismos internacionales de la Salud podrán extraer lecciones de la campaña librada por los cubanos. En tal sentido, prestigiosas revistas de otras naciones han dedicado artículos científicos de elogio hacia el esfuerzo de los cubanos. Y agregó: Estamos orgullosos de lo hecho por la Ciudad de La Habana. Será una gloria más en nuestra historia.

Tras reconocer la solidaridad expresada por fuerzas de otras provincias y la unidad lograda, Fidel se preguntó qué país es capaz de formar médicos con la conciencia internacionalista de los galenos cubanos que cumplen misiones en diversas partes del mundo.

Puso el ejemplo del apoyo brindado por nuestros médicos y técnicos frente a la epidemia de dengue ocurrida en El Salvador, de la cual se derivó un libro Campaña por la esperanza, la lucha contra el dengue, cuya autora principal es la doctora Elia Rosa Lemus, y que fue obsequiado a los participantes en la batalla.

Acto seguido, el Comandante en Jefe sugirió escribir otro texto sobre la batalla contra el dengue en la capital cubana.

Como un récord, una proeza, una medalla olímpica, calificó lo realizado en los últimos 75 días.

28/03/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy