parl_logo.jpg (7764 bytes)Unirnos más allá de la diversidad

Intervino el Comandante en Jefe Fidel Castro
en la sesión inaugural de la Conferencia 105
de la Unión Interparlamentaria. Reunidos
en La Habana representantes de más de 120 países

María Julia Mayoral

do1-2a.jpg (23544 bytes)A todos nos corresponden enormes responsabilidades y deberes si queremos ganar la batalla por la supervivencia de nuestra especie, hoy amenazada por riesgos globales jamás imaginados. De nuevo se avizoran en el horizonte las posibilidades de una guerra fría y el inicio de una desesperada carrera armamentista, sostuvo Fidel al intervenir anoche en la sesión inaugural de la Conferencia 105 de la Unión Interparlamentaria (UIP).

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba expresó la más sincera y profunda gratitud por el honor que significa para nuestro país haber sido escogido nuevamente por la UIP para una de sus conferencias, en especial para esta, la primera de un nuevo siglo y milenio, en la cual participan parlamentarios de más de 120 naciones.

En la ceremonia, celebrada en el Palacio de las Convenciones, hicieron uso de la palabra también Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el señor Kieran Prendergast, en representación del Secretario General de las Naciones Unidas, y la doctora Najma Heptulla, presidenta del Comité Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria.

Defendiendo la "esperanza de un mundo más justo", la señora Najma Heptulla abogó por el fortalecimiento del espíritu democrático y el respeto a la diversidad, en este mundo cada vez más interdependiente. A su entender, ese diálogo imprescindible "no debe cruzar la delicada línea que lo convierta en imposición", pues es preciso "respetar la decisión de cada país de moldear la vida que desee".

Expresó la satisfacción de su organización por reunirse otra vez en La Habana y elogió la labor desplegada por Fidel.

Reiteró la voluntad de la UIP de trabajar en aras de la paz y del fortalecimiento de los principios del derecho internacional, la democracia y el desarrollo sostenible de los pueblos, para lo cual estrecha sus relaciones de cooperación con la ONU.

Ponderó el papel de la educación y la cultura y la participación cada vez mayor de los hombres y mujeres en la vida política y social de sus países, "una participación popular constructiva", a la cual los parlamentarios deben prestar apoyo.

do1-1a.jpg (13807 bytes)
AHMED VELAZQUEZ

La Presidenta del Comité Ejecutivo de la UIP se refirió a los problemas asociados a la globalización actual y, en particular, a los efectos del orden económico internacional. Especial mención hizo, además, a la situación de extrema vulnerabilidad vivida por una gran parte de las mujeres en el planeta.

En sus palabras de bienvenida, Alarcón significó que quienes representan a los pueblos tienen que unirse más allá de sus diferencias si de verdad queremos salvar la idea del gobierno popular. Los pobres son hoy un número equivalente a la población existente en el planeta cuando la UIP celebró su Conferencia 68 hace veinte años atrás en La Habana; para esos hombres y mujeres, incluyendo desempleados y marginados de los países más poderosos, carece de sentido la retórica acerca de la pretendida nueva economía.

Denunció las nefastas consecuencias de la globalización neoliberal tratada de imponer como un dogma a todos los países, así como la acción de instituciones como el Fondo Monetario Internacional. Llamó a trabajar por la democratización de las relaciones internacionales, incluyendo a las Naciones Unidas y a su Consejo de Seguridad, donde deben terminar el privilegio del veto y el dominio de un solo gobierno.

Para transmitir un mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, tomó la palabra en la sesión inaugural Kieran Prendergast, quien destacó la celebración de esta Conferencia de la UIP en momentos cuando la ONU impulsa disímiles acciones para aplicar los compromisos contraídos en la Cumbre del Milenio.

Prendergast valoró la necesidad de escuchar las voces de los pueblos como expresión de una dimensión más democrática en la toma de decisiones internacionales. En su intervención caracterizó los graves problemas globales y concluyó que es hora de comenzar una transición bien planificada hacia el desarrollo sostenible.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Comandante en Jefe Fidel Castro, y la señora Najma Heptulla, presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), saludaron a los jefes de las delegaciones participantes en la Conferencia 105 de la Unión Interparlamentaria durante la recepción de recibimiento a tan ilustres huéspedes ofrecida luego de la inauguración.

En horas de la mañana de hoy comenzarán los trabajos de la Conferencia con la elección de su presidente y vicepresidentes y la aprobación de un nuevo punto en la agenda a partir de las siete propuestas presentadas por igual número de parlamentos miembros.

Las labores en plenario durante esta primera jornada estarán dedicadas al debate general sobre la situación política, económica y social del mundo; en tanto, sesionarán a puertas cerradas dos comités, el dedicado a las cuestiones relativas al Medio Oriente y el que se ocupa del Derecho Internacional Humanitario.

Cada año la UIP celebra dos conferencias estatutarias, una en primavera y la otra en otoño. La segunda en este 2001 tendrá lugar en Burkina Faso, durante el mes de septiembre.

Paralelamente a este foro 105, se desarrollará un grupo de exposiciones por parte de autoridades gubernamentales cubanas. Para hoy están previstas las intervenciones de Raúl Pérez, ministro en funciones de Salud Pública, acerca del desarrollo alcanzado en ese sector y sobre la cooperación médica internacional, y la de Roberto Díaz Sotolongo, ministro de Justicia, quien explicará las medidas tomadas para combatir el tráfico de drogas y los pormenores del trabajo realizado por la Comisión Nacional creada al efecto.

(Más información)

pixelb.gif (34 bytes)