 En
Cuba, protagonistas de Las aguas mansas

Pedro de la Hoz
Bañados de multitud, sin poder
apenas dar un paso de tantos apretones y besos, varios de los protagonistas del culebrón
colombiano Las aguas mansas, el suceso de popularidad más notable de la última
temporada veraniega de la TV Cubana, vivieron ayer sus primeras horas en la Isla.
Apenas unos minutos después de su llegada a Cuba, tuvieron un
contacto con la prensa en el Hotel Nacional, en el que todos coincidieron en testimoniar
su más profunda gratitud por el cálido recibimiento y la oportunidad de conocer de
primera mano la realidad de un país entrañable para ellos.
Requeridos por Granma, cada cual aportó su perfil
profesional más allá de la fiebre de la telenovela.
Julio Medina (el abuelo Martín): "Cuando era niño, en
un pueblito pequeño, veía las películas y soñaba con Hollywood. Ahí comencé
intuitivamente a querer ser actor, cosa que luego lo asumí de una manera racional. Viví
mucho tiempo en Estados Unidos, regresé a Colombia y fue entonces que me incorporé a la
televisión".
Victoria Eugenia Góngora (Ruth): "Estudié Artes
Dramáticas en la Universidad del Valle, de Cali y de ahí salté a Bogotá. Creo haber
tenido suerte en la televisión. Pero también me gusta mucho el cine y claro que estoy
contenta de saber por Granma la acogida que tuvo el filme La deuda, el año
pasado, durante el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano".
Ana María Kamper (Gabriela): "Mi formación viene de la
danza y agradezco mucho a la televisión el ejercicio profesional de la actuación. Si por
mí fuera, me consagraría casi todo el tiempo al teatro".
Juan Sebastián Aragón (Oscar): "Debuté siendo niño y
así pasó el tiempo, con pequeños papeles en la televisión, que me ayudaron mucho a
comprender el medio. Sinceramente, si hoy tuviera que volver a Oscar, lo haría
distinto".
Carlos Congote (Fernando): "Vengo del mundo del canto,
donde llegué a integrar el elenco de la antología de José Tamayo. Me dedico también a
la música sacra y coral".
En los próximos días estos actores sostendrán encuentros con sus
colegas cubanos. Y hasta alguno aspira, como Julio Medina, ver si les cae una invitación
a filmar acá. |