CULTURALES

Testamento de ideas y cariño


Fernando Rodríguez Sosa

La lectura de cualquier texto martiano es siempre fuente de una enseñanza gratificante. Y ello lo he comprobado, una vez más, al leer un pequeño libro, recientemente publicado por la Editorial de Ciencias Sociales, que reúne un grupo de materiales escritos por el Maestro mientras preparaba la guerra necesaria, durante el último año de su vida, en 1895, y que se ha titulado Testamentos de José Martí.

En las algo más de ochenta páginas de esta obra, una edición crítica preparada por un equipo de investigadores del Centro de Estudios Martianos encabezado por Pedro Pablo Rodríguez, se agrupan varias de las cartas escritas por Martí en ese período. Misivas enviadas a su madre, a su hija, a sus amigos, poco antes de su heroica caída en Dos Ríos.

Así, aparecen, entre otras, las cartas dirigidas a María Mantilla, fechada el 9 de abril de 1895, en Cabo Haitiano, que es considerada palpable muestra de su ideario pedagógico y en la cual, categórico, asegura que "enseñar, es creer". También, se incluye la carta inconclusa a su amigo Manuel Mercado, del 18 de mayo de 1895, en Dos Ríos, identificada, por el alcance y solidez de sus planteamientos, como su testamento político.

Leer cartas es una manera de conocer, cabalmente, la más íntima personalidad de quien las escribió. Porque en esos textos es donde más libremente se entregan sentimientos y emociones, angustias y esperanzas, realidades y proyectos. De ahí que tales materiales -como los ahora comentados del Héroe Nacional-, sean imprescindibles para entender no solo de la vida de un hombre, sino asimismo de muchas de las interioridades de su obra.

Como es conocido, el Maestro nunca dejó un testamento en el sentido tradicional. Por ello, como asegura el investigador Salvador Arias en la presentación de este volumen, las cartas martianas reunidas aquí son sus testamentos de ideas y de cariño. Y su lectura, de manera conjunta en el libro Testamentos de José Martí, permite comprobar esa enseñanza gratificante que siempre produce el acercamiento a los textos del más trascendente cubano del siglo XIX.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|