El enorme incendio que abrasó el domingo el Museo Nacional de Río Janeiro, uno de los más antiguos y valiosos de Brasil, fue causado por "años de negligencia", confesó el ministro de Cultura, Sergio Sá Leitao.
"Que eso sirva de alerta para que tragedias como esa no se repitan en otros museos y otras instituciones", afirmó el ministro a la televisión local y reseñado por la cadena multiestatal Telesur.
El enorme incendio que abrasó el domingo el Museo Nacional de Río Janeiro, uno de los más antiguos y valiosos de Brasil, fue causado por "años de negligencia", confesó el ministro de Cultura, Sergio Sá Leitao.
"Que eso sirva de alerta para que tragedias como esa no se repitan en otros museos y otras instituciones", afirmó el ministro a la televisión local. Dado que ocurrió en la noche, el museo ya estaba cerrado para el público y solo había cuatro vigilantes. Ninguno de ellos resultó herido ya que pudieron salir a tiempo.
Temer lamentó, mediante un comunicado, el siniestro ocurrido en Río y lo calificó como un "día trágico" para la nación amazónica.
"Incalculable para Brasil la pérdida de la colección del Museo Nacional. Hoy es un día trágico para la museología de nuestro país. Fueron perdidos 200 años de trabajo, estudio y conocimiento", dijo.
Afligido por el incendio, expresó que "el valor para nuestra historia no se puede medir, por los daños al edificio que fue casa de la familia real durante el Imperio".
El Museo Nacional de Brasil en Río de Janeiro, la más antigua institución científica y de historia natural del país, creado por el rey Juan VI en junio de 1818, cuando Brasil aún era una colonia de Portugal.
El recinto tenía una colección de 20 millones de piezas, desde momias egipcias, adquiridas por el emperador Pedro I, al fósil más antiguo de América Latina, encontrado en Brasil, conocido como Luzia, de casi 12.000 años de antigüedad, destaca el diario El País.
El centro guardaba también la mayor y más importante colección indígena y la biblioteca de antropología más rica del país. Las llamas empezaron alrededor de las 19.30 (00.30 hora española), cuando el público visitante ya se había retirado.
El museo no recibía integralmente los 100 millones de euros que necesitaba para su manutención desde hace cuatro años, según informes de la prensa brasileña. Al menos 10 de los 30 espacios de exposición estaban cerrados y solo 1% de la colección estaba expuesta al público.
En este año, la institución llegó a cerrar sus puertas durante 10 días después de una huelga de los empleados responsables de la limpieza del local que reclamaban sueldos atrasados. Desde 1946, el Museo Nacional está asociado a la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), que desde hace tres años también estaba sometida a recortes de presupuesto, como consecuencia de la crisis financiera de Río de Janeiro.
El incendio ha conmocionado al país y a la comunidad científica que vio en el incendio el reflejo de la negligencia de Brasil con su memoria. “Es una catástrofe insoportable”, lamentó Luiz Fernado Dias Duarte, subdirector del Museo Nacional. “Son 200 años de memoria, ciencia, cultura y educación, todo perdiéndose en el humo por falta de apoyo y conciencia de los políticos brasileños”, dijo Duarte en una entrevista a la televisión. Su desahogo encuentra apoyo en la realidad.
Cuando el museo cumplió 200 años, el pasado junio, ningún ministro de Estado aceptó la invitación para asistir a la ceremonia. La dirección del museo negociaba con el Banco Público de Fomento (BNDES) fondos para su manutención, incluso con un programa de prevención de incendios. Pero el fuego llegó antes que la ayuda.

COMENTAR
Stella dijo:
1
3 de septiembre de 2018
09:02:05
Vandelson Respondió:
3 de septiembre de 2018
15:23:22
Francisco Rivero dijo:
2
3 de septiembre de 2018
09:46:38
osmany dijo:
3
3 de septiembre de 2018
10:06:39
babyhlg dijo:
4
3 de septiembre de 2018
10:59:55
Juan Felipe dijo:
5
3 de septiembre de 2018
11:33:55
Responder comentario