Diecisiete conciertos con la participación de compositores e intérpretes de España, Chile, Suiza, Alemania, Holanda, Serbia, Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba conformarán la agenda del XXIX Festival de La Habana de música contemporánea que se desarrollará entre el 12 y el 20 de noviembre.
Nuevamente este foro, organizado por la Uneac con la colaboración del Instituto Cubano de la Música, privilegiará la promoción de los nuevos lenguajes y propiciará el estreno de obras creadas en fechas recientes por autores cubanos y de otras nacionalidades.
Esa será la tónica de la velada del domingo 13 a las 11:00 a.m. en la sala Covarrubias, cuando el chileno Boris Alvarado, al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional, dé a conocer Incisi II, con el clarinetista Arístides Porto como solista; y las piezas Colección de realidades, de la mexicana Diana Syrse; Cantos de sur y norte, de la venezolana Diana Arizmendi; y Who cares if she cries, de la brasileña Jocy de Oliveira, para cuerdas y voz (soprano, Laura D’ Mare).
Otra significativa jornada de estrenos mundiales acontecerá el jueves 17, primero a las 4:00 p.m. en la sala Lecuona del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso y dos horas más tarde en la Basílica Menor de San Francisco, por parte del colombiano Marius Díaz y los cubanos Alfredo Diez Nieto (obra dedicada a Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet), Juan Antonio Leyva, Juan Piñera, Magaly Ruiz, Yulia Rodríguez y Guido López Gavilán, quien escribió una partitura para la orquesta de guitarras Sonantas Habaneras, fundada por Jesús Ortega.
En otros programas también se presentarán por primera vez realizaciones de Jorge Garciaporrúa, Jorge López Marín, Orlando Jacinto García, Maureen Reyes, Ariadna Amador, Marcos Badía, Daniel Toledo, Brenda Lorenzo, Yalil Guerra y Ernesto Oliva.
Para la clausura el domingo 20 (11:00 a.m., sala Covarrubias) está previsto el estreno mundial de Alicia, cantata en siete cuadros de Ailem Carvajal, con la participación del coro Diminuto que dirige Carmen Rosa López, y el maestro Roberto Valera en calidad de narrador.
COMENTAR
OPO dijo:
1
2 de noviembre de 2016
13:44:09
Responder comentario