ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente resaltó que no hay tarea más noble en estos momentos que contribuir a la prosperidad de nuestro pueblo. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Este ha demostrado ser un Congreso de resistencia y creatividad; «primero, aquí no hay nadie vencido, aquí no hay nadie derrotado, aquí no hay nadie amilanado, aquí estamos conscientes de que tenemos que resistir, pero no es resistir aguantando, es resistir avanzando».

Así lo afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en la jornada de clausura del ix Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, (ANEC) que concluyó ayer en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Ustedes han aportado importantes ideas en el papel estratégico que desempeñan, de una manera amplia y profunda ante «los retos de lo que yo diría que es la batalla fundamental que tenemos: resolver los problemas económicos, darle el bienestar y la prosperidad que merece nuestro pueblo» resaltó.

Añadió que la economía es el área de la sociedad cubana más agredida, más acosada y más perseguida por el imperio. «Por eso, en otras ocasiones, y lo quiero ratificar aquí, he planteado la idea de que no hay tarea más noble en estos momentos que contribuir a la prosperidad de nuestro pueblo y de nuestra patria; y ahí ustedes tienen una responsabilidad, tienen un espacio de participación fundamental».

Al referirse al análisis realizado por los delegados en las jornadas de trabajo y los documentos presentados, expuso que, identifican claramente los retos de la economía cubana, y representan una de las mejores caracterizaciones de las distorsiones y problemas estructurales que enfrenta el país.

Acompañado por los miembros del Buró Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, además de otros dirigentes del Partido y el Gobierno, el Presidente significó que «aquí están bien estructurados los problemas, pero no solo se quedan en la identificación; también hay propuestas interesantes para abordarlos».

ESTE CONGRESO HA SIDO UN LLAMADO A LA ACCIÓN

Díaz-Canel indicó que el documento presentado se debe convertir en una guía de trabajo, y sobre todo en una guía de apoyo al Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

Exhortó a todos los ministros, fundamentalmente a los órganos de la economía global, a que incorporen en sus consejos de dirección un análisis de este documento, y que cada uno saque lo que se debe estimular junto a los economistas.

Indicó, además, revisar la composición de los consejos técnicos asesores e incorporar compañeros de la ANEC, pues se puede avanzar más rápido, si se tiene en cuenta ese conocimiento experto.

SOBRE EL VÍNCULOCON LOS ESTUDIANTES

El Presidente se refirió a la necesaria vinculación de las universidades a los temas económicos del país, pues «ayudan a fortalecer las interconexiones entre el sector del conocimiento y el sector productivo de bienes y servicios, que es una de las premisas para nosotros lograr de verdad gestionar la ciencia y la innovación en función de la solución de los problemas del país.

«Cuando vinculamos a los estudiantes, además de la formación, estamos buscando continuidad, y estamos fortaleciendo la unidad», reflexionó.

«Siempre defiendo la unidad a partir de la interpretación que hemos hecho del llamado sobre la unidad que hizo el General de Ejército en aquella intervención por el aniversario 65 de la Revolución, en Santiago de Cuba», y pasa, afirmó «por la manera en que participemos, y que los jóvenes participen en esa búsqueda de soluciones a los problemas actuales, vinculados a los escenarios donde se desarrollan los principales hechos económicos, productivos y sociales».

Otro apunte realizado por el Jefe de Estado fue incluir las Ciencias Sociales en todo este abordaje económico. Para lograr soluciones integrales a los temas económicos tenemos que tener también la visión social, el conocimiento de expertos, el aporte de las Ciencias Sociales.

Muchas veces, cuando se estudia por qué algunas de las acciones que se proponen o se implementan no tienen los resultados esperados, es porque faltó el análisis de impacto social, de premisas sociales que también condicionan la manera en que se aplican las soluciones económicas, comentó.

EN EL CAMINO DE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL SOCIALISMO

Al pronunciar las palabras de cierre, el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico Productivo, Jorge Luis Broche Lorenzo, puntualizó que el camino de la economía cubana es exigente; por ello, el rol de la ANEC como articuladora de conocimiento, formadora de conciencia crítica y facilitadora de soluciones prácticas es más vital que nunca.

Añadió que la crisis actual exige acciones concretas: contribuir a reducir el déficit fiscal, ordenar el sistema cambiario, fortalecer la empresa estatal socialista, asesorar a los nuevos actores económicos, y combatir con ciencia y control la corrupción y la ineficiencia.

Añadió a lo anterior el fortalecimiento del control interno, la profesionalización de la contabilidad, la certificación de competencias y la mejora de los sistemas de costos. Estas «no son acciones técnicas: son trincheras de la Revolución», afirmó.

«La economía no puede seguir siendo un terreno de improvisaciones. Debe ser ciencia aplicada a la justicia. La sostenibilidad de nuestra economía depende de la preparación y el compromiso de las nuevas generaciones», sentenció.

IDEAS, ANÁLISIS, DEBATE

Silvia Odriozola Guitart, decana de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, se refirió a la responsabilidad de los economistas en la formulación de políticas económicas, respetando la objetividad de estas para evitar fallos y resultados adversos en su implementación.

Odriozola Guitart destacó la importancia de basar las políticas económicas en fundamentos sólidos, recordando que la economía es la base material de la sociedad, y tiene un impacto general sobre esta.

Apuntó que la ANEC tiene una responsabilidad en acompañar al Gobierno, porque «mientras más seamos, pensando colectivamente y acompañando, más pudiéramos acelerar esos procesos de transformación».

Pero ese acompañamiento, argumentó, debe ser efectivo, con espacios en los que haya una adecuada retroalimentación sobre las propuestas que se hacen y su implementación o no.

Otros delegados se refirieron a temas como la migración del personal al sector no estatal; a la importancia de la economía política para la comprensión y análisis de las dinámicas económicas que afectan al país; a la ética de los asociados, al control interno, entre otras cuestiones.

EL APOYO INVARIABLE A LAS CAUSAS JUSTAS

A través de un video, Ramón Labañino Salazar, vicepresidente electo de la organización, dio lectura a la Declaración Política de la ANEC, en la cual se reafirmó el contundente rechazo al bloqueo que impone el Gobierno de EE. UU. a Cuba, así como la arbitraria inclusión en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Añadió que, en fechas recientes se unió otra sanción, «limitando el otorgamiento de visas a nuestro país, que perjudica el intercambio familiar y pueblo a pueblo, la cual también denunciamos, y exigimos su revocación».

La Declaración rechaza, además, «las campañas de desinformación que intentan desvirtuar nuestros logros en materia de justicia social, educación y salud pública; conquistas que defendemos frente a las adversidades, así como todas aquellas que intentan destruir nuestra Revolución».

Expresó la solidaridad de los economistas con la causa del pueblo palestino, y exigió poner fin al genocidio que comete el Estado de Israel.

Como parte de las actividades de la jornada, se dio a conocer el nuevo Consejo Ejecutivo Nacional, que estará presidido por José Carlos del Toro Ríos, quien dio lectura a las proyecciones de la organización para el próximo lustro.

Fueron reconocidos con el Premio por la Obra de la Vida, Carlos Rafael Domínguez, los economistas, Esther María Aguilera Morató, en la categoría Economía; en Contabilidad el galardón fue entregado a Antonio Plácido Sánchez Batista, y en Auditoría lo mereció Armando Martínez Fuentes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorgito Rodriguez dijo:

1

14 de junio de 2025

09:26:29


El socialismo debe ser creíble, y su base económica sólida que llegue a sostener los proyectos de justicia social en que se basa. Son tiempos duros y las generaciones actuales estan muy permeadas de influencias foráneas que muestran estilosde vida que cumplen expectativas soñadas. No todos entienden que el sacrificio que se demanda lleva ya tras de sí varias décadas. El análisis social va de la mano del análisis económico, y las medidas aplicadas han sido meros experimentos.

Barbaro dijo:

2

14 de junio de 2025

20:43:22


La economía de Cuba necesita ser concebida como grupos estratégicos de producción y servicios centrada en el empleo de sus potencialidades internas , el uso de la ciencia la técnica y el empleo inmediato del conocimiento a la producción , logrando sobre todo centrarnos en la implementación de los programas priorizados por el gobierno en Cuba y trabajar desde esos grupos estratégicos para posicionar nos también en el mercado internaciona, exportando e importando solo los materias primas y recursos imprendindibles , hacer muchas empresas productivas , si son estatales mejor , aunque es necesario emplear las otras formas incluidas las mixtas y los extranjeras sin vender ni desagregar el país y el control popular sobre estas, y hacer una contundente batalla contra los altos precios. Lo demas hay que negociarlo con nuestros acreedores pero no podemos seguir cargando nuestros compromisos externos sobre las espaldas de nuestro pueblo

Jose dijo:

3

16 de junio de 2025

08:34:24


Entonces lo veo muy difícil en Cuba.

Huber dijo:

4

16 de junio de 2025

09:42:14


Buenos días, cuál es el documento presentado que se debe convertir en una guía de trabajo, y sobre todo en una guía de apoyo al Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar nuestra economía

Jose dijo:

5

16 de junio de 2025

11:12:47


Lamentablemente "Sistema Economico Estructurado" que NO han sido capacez de disenar en 65 anos .

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

6

16 de junio de 2025

16:42:14


Si todas las UEB y similares, sus dirigentes, se reunen una hora diaria y analizan el cumplimiento de su plan diario, lo informan a la empresa y similar EN EL DIA, estos hacen igual y la informan a su grupo y similiar EN EL DIA, y estos hacen igual y lo informan a su ministro y similar y estos al primer ministro, entonces diariamente, igual que se hacía con la COVID, EL GOBIERNO CONOCERÁ TODOS LOS DÍAS COMO VA LA PRODUCCIÓN DIARIA DEL PAIS, Y EL CUMPLIMIENTO DIARIO DEL PLAN.

pbruzon dijo:

7

21 de junio de 2025

17:00:53


sin economia no hay ni socialismo ni capitalismos ni colonialismo sin economia lo unico que existe es el caos