ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Junto con la rehabilitación de la presa La Felicidad, ha venido progresando también la construcción del canal de igual nombre. Foto: Recursos Hidráulicos

JATIBONICO, Sancti Spíritus.- Tras los trabajos desarrollados en la zona del aliviadero y el canal de salida, aguas abajo de la cortina, la presa La Felicidad –57 millones de metros cúbicos– se encuentra lista para recibir el período lluvioso, luego de permanecer varios años en prevención hidrológica, un régimen que le impedía utilizar a plenitud su capacidad de diseño.

La represa recibió los beneficios de un millonario proyecto de rehabilitación hidráulica que desde hace años viene ejecutándose de manera escalonada en la cuenca del río Jatibonico del Sur –abarca más de 350 kilómetros cuadrados–, que incluyó también los embalses Lebrije y Dignorah y que permitirá entregar más de 100 millones de metros cúbicos de agua a los consumidores de la región central del país, entre los que figuran áreas arroceras, cañeras y de cultivos varios de las provincias de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

Al recuperar su seguridad, la represa ahora puede embalsar los 57 millones de metros cúbicos con que fue diseñada. Foto: José Luis Camellón

«Ya la presa está lista», aseguró Omar González Valdés, técnico de recursos hídricos a cargo de la Brigada La Felicidad, quien explicó además que la obra llega al llamado período lluvioso con 44 millones de metros cúbicos en su vaso, una cifra que pudiera incrementarse en el transcurso de la primavera, ahora que ha recuperado su seguridad.

De manera paralela, en el lugar también prosiguen los trabajos en el canal La Felicidad, de 18 kilómetros de extensión (3,3 ejecutados), el cual puede trasvasar las aguas del embalse ahora rehabilitado con el objetivo de irrigar plantaciones cañeras tanto de esta provincia como de la vecina Ciego de Ávila.

También en la cuenca del Jatibonico del Sur se labora en el proyecto integral de rehabilitación de la derivadora El Patio, un embalse relativamente pequeño, de unos 5 millones de metros cúbicos de capacidad, pero con importantes funciones en el manejo de las aguas de la zona.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.