NUEVITAS, Camagüey.–«Esta será mi casa», asegura sonriente Héctor Hernández López, mientras da los toques finales al «derretido» del piso de su nuevo hogar: una de las 50 petrocasas donadas por la República Bolivariana de Venezuela.
Casi desde que comenzaron a edificarse, supo por las autoridades locales que le había sido asignada una de las viviendas, pues la suya, allá por la zona de San Agustín, se vino abajo «gracias» a la arremetida de los vientos del huracán Irma.

Refiere Héctor que con los restos de lo que fue su casa levantó un «refugio» temporal para él, la esposa y los dos hijos, en espera de una ayuda que no demoró en llegar: «Oiga, esto está diez veces mejor que lo que teníamos», exclama satisfecho.
Sus compañeros en la obra coinciden en que, amén de la necesidad real del damnificado, también la mereció por ser un buen trabajador de la División Nuevitas de la Empresa de Mantenimiento del Petróleo, donde se desempeña como soldador.
«Tan pronto se me dio la noticia, comenta Héctor, me incorporé a tiempo completo a la construcción, ayudando en lo que haga falta, pues no puedo sentarme a esperar, como hacen algunos, a que el Estado venga a hacérmelo todo».
La participación directa de los beneficiados en la terminación de las casas ha sido acogida de manera favorable por los futuros moradores, quienes aprovechan, de paso, para velar por la calidad de los trabajos que se ejecutan en los inmuebles.

CADA CASA CON NOMBRE Y APELLIDOS
Ubicado en una espaciosa plataforma en la zona de Pastelillo, el asentamiento de 50 petrocasas cobra vida con el paso de los días, a pesar de los altibajos en los ritmos de ejecución por tropiezos en los suministros y otras demoras organizativas.
«Ya se ha logrado una adecuada secuencia constructiva, desde la cimentación y el montaje de las estructuras hasta la colocación de las cubiertas y otros detalles de terminación», explica Yoandra la Rosa Pérez, técnica de la brigada a cargo de la obra.
Mientras se levantan las viviendas, se avanza en la instalación de servicios básicos, como las redes eléctricas e hidráulicas, y en otros trabajos de urbanización, todo trazado con visión de futuro para garantizar el desarrollo perspectivo de la zona.
De recuperar gradualmente el atraso acumulado se encargan también trabajadores llegados de todas las industrias y demás entidades de la localidad, quienes en gesto solidario acudieron a apoyar el avance de tan importante proyecto.
«Cada una de las casas tiene nombre y apellidos, es decir, personas damnificadas por el derrumbe de sus viviendas que reciben el respaldo, a pie de obra, de sus centros laborales», afirma Francisca Sages Márquez, especialista de la brigada.
Recién electa diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, la constructora considera correcta tal decisión, pues contribuye, de alguna manera, a encauzar la voluntad individual y colectiva en torno a la edificación de inmuebles.

RESPUESTAS NUEVAS PARA LA CIUDAD ANTIGUA
La ciudad de Nuevitas pide a gritos un resurgir constructivo. Según datos ofrecidos por el gobierno municipal, el deterioro acumulado, en especial en su segmento más antiguo, hace que más del 70 % del fondo habitacional se evalúe hoy de regular o mal.
Tal situación se agrava a partir de los daños ocasionados por el huracán Irma en 4 177 viviendas (570 derrumbes totales), una cifra que ha puesto en tensión a las autoridades del territorio para ofrecer una respuesta oportuna y eficaz a cada damnificado.
«Si bien el 28 % de las afectaciones ha sido resuelto, sobre todo en los techos, es preciso agilizar mucho más el ritmo de las acciones recuperativas», reconoce Marilín Bruzón Eduards, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
«Para ello, agrega, se trabaja en la ampliación de capacidades de producción de materiales de la construcción y en la revitalización de un movimiento popular a la altura de aquel que hizo posible, con el apoyo de toda Cuba, el nacimiento de la ciudad industrial».
Un primer avance de lo que acontece está a la vista de todos: mientras en las zonas rurales de San Miguel y Camalote se construyen casas campesinas, hacia el interior de la ciudad cada vez son menos los espacios sin sentir la mano constructora.
Fruto del reordenamiento, todavía en ciernes, el municipio se propone edificar este año 453 viviendas de diversas tipologías, un paso prometedor que debe marcar el repunte definitivo de uno de los principales programas sociales de la Revolución.

ALGUNOS PEROS SIEMPRE OPORTUNOS
Proclamar ese propósito a la hora de enfrentar un proyecto de tal envergadura significa aplicar con rigor en su consecución conceptos clave, como planificación, previsión, concertación y seriedad en los compromisos contraídos.
Visto de manera puntual en algunos frentes de trabajo abiertos en Nuevitas, todavía se aprecia que los mecanismos de integración funcional y de comunicación entre suministradores, inversionistas y ejecutores no están suficientemente engrasados.
Ello genera interrupciones en el flujo constructivo de los inmuebles y, en consecuencia, la dilación innecesaria de sus cronogramas de entrega, lo que pone en entredicho el desempeño eficiente de las entidades involucradas.
Lo importante es avanzar en la terminación de viviendas por todas las vías establecidas, y hacerlo con calidad, lo cual requiere de exigencia, control y disciplina, para que exista una secuencia constructiva apropiada y se eviten los maratones de última hora.
En ese sentido, resulta vital el estricto seguimiento que se le dé, en cada lugar, al empleo de los recursos que se entregan a las personas damnificadas y la verificación, caso a caso, de si realmente se invierten en la recuperación de las viviendas dañadas.
No obstante observarse una creciente participación de las familias junto a las fuerzas constructoras en la solución de las afectaciones, no faltan tampoco (por suerte son los menos) quienes esperan impasibles a que otros vengan a resolverles el problema.
El ambiente de aporte colectivo que se respira en el nuevo asentamiento de petrocasas debe multiplicarse en el resto de las obras en ejecución, como señal inequívoca de que el renacer constructivo de la ciudad industrial de Nuevitas es hoy una realidad.
COMENTAR
Geo dijo:
1
10 de abril de 2018
08:19:16
Yanieska dijo:
2
10 de abril de 2018
12:35:13
Luis Leyva Matos dijo:
3
10 de abril de 2018
12:53:04
Juan yera dijo:
4
10 de abril de 2018
22:32:16
aleida dijo:
5
16 de abril de 2018
10:44:14
Responder comentario