
Camagüey.—Cuando en julio pasado tuvo lugar en el municipio de Camagüey un encuentro de las unidades básicas de producción cooperativa y las granjas estatales, solo una de las existentes en ese territorio cumplía hasta la fecha su plan de venta de leche de vaca a la industria láctea: la UBPC La Unión.
Mientras otros, geográficamente cercanos, achacaban entonces el descalabro productivo a la prolongada sequía, el pequeño colectivo de 38 asociados mostraba una vez más su estirpe ganadera para cumplir la palabra empeñada en los contratos, sobre la base de la eficiencia y la rentabilidad.
Tales resultados, lejos de constituir una conquista de ocasión, son una muestra de la solidez funcional de una entidad que en 21 años desde su fundación no ha conocido la palabra pérdida y, aunque mantiene excelentes relaciones con el Banco, siempre ha asumido los gastos con los propios ingresos que genera.
Al jerarquizar las razones que propiciaron la creación de un favorable ambiente productivo y de convivencia casi familiar, Ángel Luis Ortega Zayas-Bazán, su administrador, asegura categórico que se trata de una fuerza laboral muy estable, con un elevado sentido de pertenencia y compromiso por los destinos de la cooperativa.
La UBPC La Unión se ha visto sometida, como todo el sector ganadero, a las mismas afectaciones provocadas por la sequía; sin embargo, la seguridad de contar con agua y alimento para los animales impidió que se produjeran descensos significativos en los niveles de acopio y una depauperación severa del rebaño.
De otra manera no hubieran podido lograr en los últimos cuatro años rendimientos promedio de más de 1 000 litros de leche por el total de las vacas de la entidad, tener un por ciento mínimo de muertes y llevar a punta de lápiz cada peso erogado para mantener a raya los costos de producción y cerrar siempre con ganancias.
Gracias a la estabilidad y favorable situación económico-financiera de la UBPC La Unión, sus asociados perciben un anticipo medio mensual de 1 145 pesos, mientras algunos de los más productivos obtienen utilidades al finalizar la campaña lechera que pueden llegar a rebasar los 30 000 pesos.
¿Dónde radica, entonces, el meollo de la cuestión? Primero que todo, en la capacidad de liderazgo, tanto de la persona al frente de la cooperativa como de su junta directiva, capaz de generar un adecuado ambiente de trabajo que armonice intereses y coadyuve a desplegar las reservas productivas y de eficiencia.
El desempeño negativo de unidades de características similares se encarga de demostrar, con evidente elocuencia, que la falta de organización, control y exigencia, y las indisciplinas laborales y tecnológicas hacen más daño, a la larga, que la propia escasez de insumos y los avatares climáticos.
Reitero: mucho más que recursos (a veces existentes, pero esquivos con los productores por enrevesados trámites burocráticos), los problemas vinculados con el actuar de los hombres resultan determinantes a la hora de medir el avance o no de las entidades agropecuarias en todos los órdenes.
Ello ha salido a relucir, una vez más, durante el proceso de análisis que tiene lugar en el país con ese tipo de forma productiva: allí, donde las cosas no marchan bien, se aprecian notables fisuras en el vínculo y la comunicación de las direcciones empresariales, las juntas directivas y las administraciones con los productores.
No hay que ser especialista para comprender que ese nada saludable divorcio con la base, propicia todo tipo de transgresiones, como el incumplimiento de los contratos, los pagos sin respaldo productivo, el uso inadecuado de la tierra, la compraventa ilícita de ganado y el desvío de las producciones.
¿Por qué unos sí y otros no? Es la pregunta que deben hacerse hoy quienes, en igualdad de condiciones, desaprovechan oportunidades, reaccionan a destiempo, desmotivan con su actuar rutinario a los trabajadores y llevan desajustadas, por no decir sueltas, las cinchas de la iniciativa y el espíritu emprendedor.
COMENTAR
Nébuc dijo:
1
31 de agosto de 2015
14:40:33
Luis Serrano TERRY dijo:
2
1 de septiembre de 2015
14:54:28
Responder comentario