CAMAGÜEY.—Convertido en los últimos años en uno de los primeros sectores exportadores de bienes de esta provincia, el colectivo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) acaba de ratificar la condición de Vanguardia Nacional, que otorga la Central de Trabajadores de Cuba.
Fundada por Fidel el 25 de julio de 1989, la institución tiene como misión fundamental la generación de biofármacos para su aplicación en la rama agropecuaria en el combate contra plagas y enfermedades, lo que no niega la incursión de los especialistas en la esfera biomédica.
El reconocimiento premia el desempeño de sus investigadores y tecnólogos durante el 2014, año en el que el CIGB de Camagüey tuvo una favorable gestión investigativa, productiva y comercial, avalada por el cumplimiento de los planes de exportación y el cierre de las operaciones con altos niveles de rentabilidad y productividad.
Ello fue confirmado por Jesús Zamora Sánchez, su director, quien anunció que en ese periodo se efectuaron ventas al exterior por seis millones de dólares y en un rango similar deberá comportarse durante el actual calendario, tendencia que marca su progresiva consolidación como empresa de alta tecnología.
“Más que el equipamiento, sumamente necesario, contamos con un recurso valioso, que es el capital humano de esta comunidad científica, integrada por 120 trabajadores, su talento, capacidad creadora, valores éticos, motivaciones y sentido de pertenencia”, comentó.
Fruto de esa envidiable simbiosis, el CIGB de Camagüey acumula en sus 26 años de intensa vida laboral importantes aportes en investigaciones, proyectos de desarrollo tecnológico y realizaciones productivas de alto valor agregado que contribuyen a afianzar el prestigio internacional de la biotecnología cubana.
Varios son los productos que en poco más de cinco lustros han logrado cerrar el ciclo de investigación, desarrollo, producción y comercialización, como es el caso de la vacuna recombinante para el control de la garrapata en el ganado bovino (Gavac) y el bionematicida ecológico, conocido como Hebernem.
En diferentes fases de desarrollo se encuentran, además, los candidatos vacunales contra la fiebre hemorrágica del conejo y la peste porcina clásica, mientras se avanza con prometedoras perspectivas en los estudios clínicos de una vacuna terapéutica contra el cáncer de próstata.
COMENTAR
JMG dijo:
1
17 de agosto de 2015
10:10:08
PabloAlbiol dijo:
2
17 de agosto de 2015
15:00:38
Henio Adir Tuduri Ochoa dijo:
3
17 de agosto de 2015
17:04:57
Domingo dijo:
4
28 de noviembre de 2015
23:20:57
Responder comentario