centro de estudios demográficos de la universidad de la habana
Retrato dinámico de la población cubana
El 9 de febrero de 1972 se funda el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de la Habana (Cedem)
742 resultados.
El 9 de febrero de 1972 se funda el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de la Habana (Cedem)
Desde la antigüedad no pocos sabios ya hablaban de las propiedades terapéuticas del arte y los beneficios de practicarlo para conseguir el equilibrio general del ser humano...
Desde niño el hoy médico Carlos Alberto Santamaría González mostró un particular interés hacia los temas científicos, gusto incentivado en buena medida por sus maestros de la enseñanza primaria
Instituciones cubanas, entre ellas la Universidad Tecnológica de La Habana (la conocida Cujae) y el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), han desarrollado proyectos y diseñado módulos de viviendas resistentes
A las ocho de la mañana el centro de Nate se localizó en los 13.9 grados de latitud Norte y los 83.4 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 15 kilómetros al sur de Puerto Cabezas, Nicaragua
Conferencias magistrales, talleres, ponencias orales, sesiones de carteles y una feria expositiva, son algunas de las propuestas del programa científico del evento
La mayor marea de tormenta conocida en Cuba fue provocada por el violento impacto del huracán del 9 de noviembre de 1932 en el poblado camagüeyano de Santa Cruz del Sur, que alcanzó una altura próxima a los 6,5 metros y arrasó
completamente dicha localidad.
Irma se debilitó ligeramente durante las últimas horas, pero continúa siendo un poderoso huracán que azota al Caribe insular con vientos de 285 kilómetros por hora, y avanza hacia la Mayor de las Antillas
Teniendo en cuenta que en las próximas 12 a 24 horas mantendrá similar rumbo y velocidad de traslación, se decidió establecer la Fase de Alerta para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Avila y Villa Clara a partir de las 10.00 horas del día de hoy
Reportes de medios locales de Antigua y Barbuda aseguran que los mayores daños en las infraestructuras de esa ínsula fueron causados por la fuerza del viento
El peligroso organismo tropical se acerca al grupo norte de las Antillas Menores con vientos máximos sostenidos de 240 km por hora
El huracán Irma durante el día ha ganado algo en intensidad y tiene vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima central que ha descendido a 964 hectoPascal
Como han difundido Granma y otros medios de prensa, la conservación y recuperación de las playas arenosas es una de las tareas contenidas en el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado abril
Una experiencia similar data de finales de los años 60 y principios de los 70, cuando se iniciaron en el país los proyectos de investigación referidos a los procesos dinámicos de las riberas
Integrantes del Grupo Pedro Borrás de la Sociedad Espeleológica de Cuba descubrieron durante una reciente expedición científica una cueva localizada en la Sierra Maestra al sureste de Guisa, provincia de Granma, en cuyo interior encontraron un nuevo sitio de arte rupestre cubano
Generalmente las nubes de polvo arriban a esta región geográfica a los seis días aproximadamente de registrada la tormenta en el Sahara, señaló el doctor Mojena
La conservación y recuperación de esos ecosistemas figura entre las tareas contenidas en el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, aprobado por el Consejo de Ministros en abril pasado
La innovadora embarcación suiza Race for Water Odyssey, propulsada únicamente por energías limpias renovables, escogió a Cuba como segunda escala de su largo periplo de cinco años alrededor del mundo
Entrevista al doctor Sergio Rodríguez Morales, destacado científico, consagrado al mejoramiento de la agricultura cubana
Casi siempre se mira hacia el surco, hacia las combinadas que recogen la cosecha, y la industria encargada de procesarla, pero detrás de los resultados en la producción arrocera, está también la mano de la ciencia